Juan Marco Gonzaga Salazar es abogado de profesión, con una sólida formación jurídica y un compromiso firme con la justicia social, la equidad territorial y la defensa de los derechos ciudadanos. Su trayectoria pública y privada se ha forjado durante más de dos décadas de servicio al país, especialmente en la región amazónica, desde donde ha impulsado el fortalecimiento institucional, el acceso a la justicia y el desarrollo local con identidad.
Inició su carrera como Secretario-Abogado en la Defensoría del Pueblo, donde sirvió durante más de una década (1999–2010), velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Posteriormente, aportó desde el Gobierno Provincial de Sucumbíos (2010–2012), fortaleciendo el trabajo jurídico y administrativo en favor de las comunidades de la Amazonía. Desde el año 2012 hasta la actualidad, ha ejercido el patrocinio legal independiente, acompañando procesos de defensa y asesoría a sectores populares, organizaciones sociales y actores institucionales.
Es abogado por la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Técnica Particular de Loja, y Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar, donde también cursó estudios de Maestría en Derecho Penal. Esta sólida preparación le ha permitido intervenir en espacios complejos del debate legal y social del país, siempre con una visión garantista y territorial.
Además de su actividad jurídica, ha ejercido un liderazgo activo en el gremio profesional como presidente de la Asociación de Abogados de Sucumbíos y ha promovido espacios de integración social y deportiva como presidente del Club Deportivo JUS LEX.
Juan Marco Gonzaga representa una visión política basada en el respeto a los derechos, la equidad regional, la legalidad y el desarrollo con justicia para todos los territorios del Ecuador.
Reafirmó mi compromiso con la democracia y apoyaré con mi voto la elección de autoridades y la conformación de comisiones en la Asamblea Nacional.
“Es momento de brindar gobernabilidad al Presidente para que avance en su hoja de ruta”. Entrevista realizada en el programa Un café con JJ.
Si en la Asamblea se trabaja 8 horas, nosotros trabajaremos 10, porque nuestro compromiso con Sucumbíos y el país no tiene horario. ⏰
Conversamos con el medio digital ONLY PANAS sobre varios temas de coyuntura nacional. Abordamos la decisión del presidente de la Asamblea Nacional de trabajar 8 horas diarias. Nuestra respuesta es contundente. Si la mayoría de ecuatorianos trabaja más de 8 horas díarias, porqué los asambleístas no pueden hacerlo.
Debemos pregonar con el ejemplo. Somos funcionarios públicos y como tal, debemos cumplir con nuestra jornada laboral.
En Gama Noticias, expuse con claridad mi visión sobre los principales retos legislativos que enfrentará el país en este nuevo período. Durante la entrevista, reafirme mi compromiso con la Amazonía, una región históricamente marginada, a la que represento con decisión y responsabilidad desde el Pleno de la Asamblea Nacional. “Asumo este desafío con la convicción de trabajar desde el territorio y para el territorio, con propuestas claras, realistas y pensadas en el bienestar de nuestra gente”.
Destaco la importancia de fortalecer el desarrollo sostenible de la región, impulsar políticas públicas inclusivas y garantizar que la voz de las comunidades amazónicas estén presentes en el debate nacional.
Con Gonzalo Ruiz en TC Televisón, conversamos sobre la elección de las principales autoridades de la Asamblea Nacional y las aspiraciones de pertenecer a la comisión de Biodiversidad.
Fui claro y contundente al señalar que Juan Gonzaga, votará en todas las iniciativas que presente el Ejecutivo, siempre y cuando no afecten la situación económica complicada de los ciudadanos del país. Mi voto siempre será constructivo. Cuando tengamos que cuestionar cuestionaremos pero con propuestas, no vamos a oponernos sin fundamente, debemos cambiar esa forma de hacer política.
Gracias a la invitación de Janeth Hinostroza al programa Visionarias, compartimos puntos de vista sobre los diferentes temas de caracter nacional.
En RTU abordé el abandono histórico que ha sufrido la Amazonía por parte del Estado ecuatoriano y la necesidad urgente de una verdadera atención integral al territorio amazónico, más allá de discursos políticos.
La región amazónica ha sido considerada solo como proveedora de recursos (especialmente petróleo), sin recibir inversión proporcional en desarrollo humano, infraestructura ni servicios básicos.
Las condiciones son alarmantes en salud, educación y vialidad en varias comunidades de la Amazonía. Muchos funcionarios públicos desconocen la realidad amazónica y toman decisiones desde Quito sin consultar con los territorios. Por ello las leyes nacionalesdeben tenerun enfoque diferencial que reconozca la diversidad y necesidades de la región.
La Amazonía no debe ser vista solo desde el extractivismo, sino debe tener una mirada de sostenibilidad y justicia territorial.
Estamos en conversaciones con el gobierno, para permitir que exista gobernabilidad desde la Asamblea Nacional.
El voto de Juan Gonzaga siempre será propositivo, apoyaremos todas las iniciativas que se enmarquen el la lucha contra la corrupción, generación de empleo, apoyo a la salud, educación, seguridad.
El pueblo nos eligió para representarlos y contribuir con nuestro voto en el desarrollo de la provincia y el país.
En el medio digital La Posta aborde varios temas de coyuntura nacional. Señalé por ejemplo que es importante que la Asamblea Nacional, trate proyectos de ley encaminados a fortalecer a los pequeños emprendedores, al turismo, la seguridad. Lamentablemente los partidos políticos piensan en sus intereses y pocas veces en los intereses del Ecuador.
Nuestro propósito en la Asamblea Nacional es apoyar a una mayoría para que, a su vez esta mayoría incida en los intereses de Sucumbíos y la Amazonia.
Partimos de una agenda legislativa con enfoque provincial, en coherencia con un proceso de gobernabilidad. Nuestro objetivo es construir una visión común de desarrollo regional y de frontera, alejada de anarquismos y extremos ideológicos. Estoy convencido de que, desde el diálogo y el compromiso, encontraremos las mejores alternativas para fortalecer el marco legal de nuestra región y, sobre todo, asegurar su cumplimiento efectivo.
Entrevista en Radio Quito