Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

abr 01
2015
Biodiversidad iniciará sistematización de aportes al proyecto de Código Ambiental

Marisol Peñafiel sugirió que en el código se establezca un capítulo especial que defina la reparación integral de daños ambientales bajo un principio de proporcionalidad, que garantice los derechos de la naturaleza, que no es otra cosa que el equilibrio con el ser humano, tal cual lo manda la norma constitucional. Tienen que constar las sanciones administrativas, la responsabilidad para empresas que incumplen, tomando en cuenta la dosimetría para la aplicación de las infracciones, subrayó.
 

Leer más

abr 01
2015
Asamblea Nacional rinde cuentas a la ciudadanía

Asamblea Nacional aprobó, durante 2014, 15 leyes, 8 Tratados y Convenios Internacionales y 26 Resoluciones.

En la ceremonia de rendición de cuentas de la Asamblea Nacional, realizada en el salón Nela Martínez, la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, expresó que las leyes aprobadas tienen como protagonistas a las comunas,  pueblos y nacionalidades, colectivos que hacen sus aportes a la construcción de las normativas mediante mecanismos como la consulta prelegislativa, el diálogo permanente, foros y encuentros ciudadanos.

“En este período hemos aprobado leyes emblemáticas que dan cuenta del cambio de época que vivimos y del que todas y todos somos protagonistas. El camino está claro y marcado por la democratización y la participación cada vez mayor de la sociedad”, sostuvo.

Acotó que en cada una de las leyes, la Asamblea busca cumplir con cinco ejes transversales como son género, intergeneracional, discapacidad, movilidad humana y así como la inclusión de pueblos y nacionalidades.

Leer más

abr 01
2015
Rendición de Cuentas Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Como integrante de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, misma que aprobó la declaratoria de interés nacional para la explotación de los bloques 31 y 43 del parque nacional Yasuní en Octubre de 2013, a partir de dicha aprobación la comisión tiene la obligación de hacer el seguimiento de la implementación de la declaratoria en el marco de precautelar los derechos de las personas, las comunidades, los pueblos, las nacionalidades indigenas, los derechos de la naturaleza y la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. El resultado de este seguimiento satisfactorio, puesto que , No se está realizando actividades extractivas en la zona tagaeri-taromenane, No hay avistamiento de pueblos indígenas en aislamiento voluntario en los bloques 31 y 43.

El Ministerio del Ambiente realiza actividades iniciales estableciendo planes integrales de manejo ambiental para garantizar los derechos de la naturaleza.

Por otro lado se ha realizado investigaciones sobe los derrames petroleros en la Amazonía como fue el derrame de petróleo que ocurrió sobre una línea del oleoducto secundario que va del campo Libertador al de Lago Agrio. Además de investigar sobre el deslizamiento de tierra que provocó que el tubo que traslada crudo pesado se rompiera y se derrame sobre el río Parahuaico, en la que se precautelo la salud de los habitantes del sector con énfasis en prevención de enfermedades sobre todo en niños y niñas.  

El 2014 la comisión ha debatido intensamente lo que será el Código Orgánico Ambiental, a fin de sistematizar la dispersa normativa ambiental vigente, que ha generado un impacto jurídico negativo, dado que el patrimonio natural del país se ve menoscabado al dejar a la libre discrecionalidad del funcionario la tarea interpretativa de cada norma. El proyecto, que contiene 297 artículos, tres disposiciones generales, nueve transitorias, 10 derogatorias y una final, tiene por objeto regular el régimen institucional, patrimonio natural y forestal, calidad ambiental, cambio climático, manejo sustentable de la zona marina y costera, régimen sancionador; el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, así como los derechos de la naturaleza.

Leer más

mar 30
2015
Asamblea Nacional rendirá cuentas a la ciudadanía el martes

El martes próximo, a partir de las 09h00, la Asamblea Nacional rendirá cuentas a la ciudadanía y expondrá el trabajo desarrollado durante el año pasado, de conformidad con lo que dispone la Constitución de la República.

Según la agenda prevista para ese día, a las 09h00, sesionarán todas las comisiones especializadas permanentes, con la participación de la ciudadanía.

A las 11h00 la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, presentará su informe de rendición de cuentas a la ciudadanía. Este acto se desarrollará en el salón del Pleno, Nela Martínez Espinoza.

El año anterior la Asamblea Nacional aprobó 15 leyes, entre ellas el Código Orgánico Integral Penal, la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999; Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil; Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Pública del Estado; Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad.

También la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; Código Orgánico Monetario y Financiero; Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal; Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica; y, Ley Orgánica de Telecomunicaciones, entre otras, todas ellas aprobadas con un elemento sustancial, la participación de la ciudadanía.

Leer más

mar 30
2015
Consultor Mario Vilalta sugiere ordenar la normativa ambiental

La Comisión de Biodiversidad, en el marco del análisis del proyecto de Código del Ambiente, recibió al consultor privado Mario Vilalta, quien dijo que es necesario y urgente aglutinar y ordenar toda la normativa ambiental vigente sobre la gestión en las áreas marino - costeras, pero así mismo que las distintas instancias gubernamentales que tengan injerencia sobre estas áreas, lo hagan de manera coordinada.

Indicó que el acceso y la utilización de la playa es libre y gratuito para los fines comunes y acordes con la naturaleza, pero en el caso de personas que comercializan en las playas evidentemente no permiten un libre acceso a muchas zonas de playa y a más de ello cobran por su uso.

Leer más

mar 30
2015
Entrevista en Canal Uno la Polemica debate-sobre-proyecto-loba

 

La Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales está elaborando el Proyecto de Código Orgánico del Ambiente cuyo objeto es regular el régimen institucional, Patrimonio Natural, calidad Ambiental, cambio climático, manejo sustentable de la zona marina y costera, régimen sancionar; el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir o sumak kawsay, así como los derechos de la naturaleza.

En el Título I Biodiversidad del Libro Segundo Patrimonio Natural se legisla la Conservación y Manejo EX – SITU con el “objetivo prioritario […del] mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales, constituyéndose en un soporte complementario a la conservación in situ y deberán servir además, como mecanismos de promoción del conocimiento para la contribución a la sociedad del buen vivir”.

Leer más

mar 26
2015
Proyecto LOBA formará parte de Código del Ambiente

El parlamentario dijo que el tema de bienestar animal es tan prioritario como otros temas que forman parte del amplio espectro ambiental, por ejemplo: la biodiversidad, recursos genéticos, el manejo sostenible y protección de nuestros recursos marinos costeros, entre otros aspectos, que formarán parte del Código Orgánico del Ambiental.

En este marco, dijo que los comisionados dan un tratamiento equitativo con la amplia participación de actores sociales e instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de la academia, a fin de tener los insumos necesarios para elaborar un código ajustado a la realidad del país.

Leer más

mar 26
2015
Segundo debate del Código de Procesos continuará hoy en el Pleno

El proyecto aportará con las herramientas necesarias para renovar la legislación procesal y dar un paso importante en la consolidación de un sistema moderno, eficaz y eficiente, en contraposición del actual sistema judicial ineficiente, que responde a una legislación caduca y que ha privilegiado el trámite burocrático sobre el interés común.

Leer más

mar 25
2015
En abril estaría listo informe para primer debate del proyecto de Código Ambiental

Autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, de la Secretaría de Gestión de Riesgos, del Instituto de Eficiencia Energética y Energías Renovables, de los ministerios de Relaciones Exteriores y del Ambiente, del Instituto Oceanográfico de la Armada dieron sus puntos de vista respecto al Libro Cuarto del proyecto de Código Ambiental, atinente al cambio climático.

Leer más

mar 24
2015
Entrevista Marisol Peñafiel en Radio Quito Salvaguardias-Enmiendas

La marcha del 19 de marzo evidencia que ciertos sectores de izquierda han perdido objetividad en sus reivindicaciones, por una parte se pide al ejecutivo un llamado a la reflexión frente a la movilización, como añorando que al estilo de los gobiernos anteriores, reguardados en un crucifijo, mientras llamaban a la calma continuaban con la implementación de cuantas medidas antipopulares les sean posibles.

Por otra parte, insisten en la confrontación y no en la argumentación, siendo, por momentos, la propia oposición la más interesada que exista una contramarcha. Los opiniones como las existe en PAIS, se deben respaldar con argumentos y no pretender que todo se reduzca a estar en contra o favor del Gobierno.

La oposición sostiene la necesidad de la derogatoria del decreto 16 porque se vulnera el derecho a la libre organización con claras pretensiones de acabar al movimiento social e indígena.

http://www.ecuadoradio.ec/component/content/article/9-noticias-ecuadoradio/4258-panel-salvaguardias-y-enmiendas.html

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador