El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto que reformas a la Ley de Seguridad Social para promover la total transparencia de la gestión de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de todas las entidades de su propiedad y prevenir cualquier acto de corrupción.
El Pleno de la Asamblea, conducido por el primer Vicepresidente, Virgilio Saquicela, aprobó por unanimidad el Protocolo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (ADPIC), suscrito en Ginebra, el 6 de diciembre de 2005, que da un carácter permanente a un mecanismo encaminado a facilitar el acceso de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud, especialmente aquellos en mayor situación de pobreza, a medicamentos genéricos producidos en otros países.
Este miércoles 4 de agosto las comisiones legislativas permanentes avanzarán en los procesos legislativos y de fiscalización con la presencia de diversas autoridades y sectores vinculados con las temáticas a tratarse.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, convocó a los parlamentarios a la sesión No. 720 del Pleno, para el jueves 5 de agosto, a las 12h00, con el fin de iniciar el segundo debate del proyecto de reformas al Código Civil en Materia de Regulación Marítima en Concordancia con la Convemar, que está orientado a armonizar la legislación nacional, con respecto a los artículos 14 y 408 de la Constitución y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, es decir, fija las regulaciones para ejercicio de la soberanía ecuatoriana sobre los recursos naturales renovables y no renovables.
El Pleno de la Asamblea Nacional analizó y propuso varias reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil. El informe fue elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico.
Este lunes 2 de agosto, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), dirigido por el primer vicepresidente, Virgilio Saquicela, calificó tres proyectos de ley en materia de pensiones vitalicias, gestión de riesgos y reformas a la Ley de Salud sobre provisión de medicamentos, los cuales serán remitidos a las comisiones del Derecho al Trabajo; de Soberanía, Integración y Seguridad Integral; y, de Salud, en su orden.
Este 1 de agosto, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, recibió la Llave de la Ciudad de Biblián, de manos de su alcalde, Guillermo Espinoza Sánchez, en el marco de la ceremonia con motivo de los 77 años de cantonización, acto que se cumplió en el Teatro Municipal. “Esta llave, sin duda alguna, es el reconocimiento de la unidad en la diversidad, un símbolo de los puentes que necesitamos seguir construyendo entre las comunidades, autoridades locales y autoridades nacionales”, subrayó la Titular del Legislativo.
El Pleno de la Asamblea trabajará en doble jornada, este martes, al retomar las sesiones No. 701 y 698, a fin de tramitar en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación para la Implementación efectiva del Emprendimiento Juvenil; conocer el Protocolo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (ADPIC); y tramitar, en primer debate, las reformas a la Ley de Seguridad Social sobre transparencia en la gestión de recursos del IESS.
Lamentamos que de manera irresponsable se realicen cuestionamientos públicos que pretenden afectar la imagen de la Asamblea Nacional, y se quiera desacreditar a un Parlamento que trabaja sin descanso por el bienestar de todos los ecuatorianos.
En la semana que concluye la Asamblea Nacional aprobó una nueva ley. Se trata de la normativa para viabilizar la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí. Además intensificó el trabajo legislativo y de control político a través de las comisiones. También se trasladó a territorio para compartir con la ciudadanía la Agenda Parlamentaria y requerir la participación de la gente en la construcción de las leyes para la vida.