Ecuador ha crecido ante la comunidad internacional. Tiene un peso geopolítico y la capacidad de influir verdaderamente en las políticas del mundo.
La transparencia y el control político es otro de los ejes de gestión de la Asamblea Nacional. En este marco fiscaliza de forma responsable y ética. No solo que viabilizó el enjuiciamiento penal en la Corte Nacional de Justicia al Vicepresidente de la República, Jorge Glas, sino que está en pleno trámite la solicitud de juicio político, una vez que la Corte Constitucional emitió el dictamen de admisibilidad.
La Comisión Aampetra ha logrado reactivar 171 procesos administrativos que habían sido archivados, así como algunas causas judiciales, como el pedido de investigación de 80 expedientes en la Fiscalía, con el fin de evitar que estos casos de abuso sexual en escuelas y colegios queden en la impunidad.
La reforma integral al Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) es uno de los temas que ha priorizado la Comisión de Gobiernos Autónomos, durante estos siete meses de gestión. Su presidente, Montgómery Sánchez, aseguró que buscan construir un proyecto para mejorar la calidad de vida de todos los sectores urbanos y rurales del país, a través de las diferentes competencias de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
En la Asamblea, la construcción de leyes y el control político se hace junto al ciudadano, en su territorio. Desde su realidad y vivencias puede expresar sus demandas. Ahora el pueblo es el protagonista. Así, la forma de ejercer la democracia ha innovado. Hace pocos años su participación se limitaba al voto en las urnas o a su afiliación a partidos políticos.
El país cuenta con 10 nuevas leyes que garantizan el respeto y cumplimiento de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución, en temáticas de transparencia, seguridad, soberanía alimentaria, desarrollo económico y política social, todas construidas con la participación de las y los ecuatorianos. Así, la Asamblea Nacional abre sus puertas a la voz del pueblo, a la voz del mandante.
El proyecto de Ley de Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera será remitido en las próximas horas al Registro Oficial para su publicación, una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió el veto parcial.
La Asamblea atenderá los casos de personas desaparecidas. Por unanimidad, de los 114 asambleístas presentes, se aprobó la creación de una Comisión Especial Ocasional que se encargue de estudiar este tema, tal como lo solicitó el asambleísta Absalón Campoverde. También se tomó un minuto de silencio por la muerte de la niña lojana Emilia Benavides.
Con rostros de inocencia, curiosidad, ansiedad, timidez y alegría, más de cien niños de diferentes fundaciones llegaron a la Casa de Todos. Uno por uno era dirigido a las mesas que los organizadores habían dispuesto para que compartan con los 137 asambleístas. Tal vez muchos no entendían el compromiso que asumían los parlamentarios en ese instante, pero, atentos, se disponían a escucharlos.
Si bien hay acciones políticas que se deben concretar, como el inicio de juicio político en contra de Jorge Glas, vicepresidente de la República, el país también requiere otras actividades que permitan generar empleo, producción y fortalecer la dolarización. Así lo considera José Serrano Salgado, presidente del Parlamento, quien informó que en este caso la Comisión de Fiscalización continuará el trámite.