El primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (Loes) continuará el próximo martes, 3 de octubre, anunció José Serrano Salgado, presidente de la Asamblea Nacional. En la última parte de la jornada de hoy los parlamentarios se refirieron en reiteradas ocasiones al ingreso, permanencia y al financiamiento de las universidades.
La necesidad de tener un mecanismo de orientación vocacional desde el colegio fue uno de los puntos tratados durante el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior.
El guayaquileño fue el primer ecuatoriano en completar la Ultramaratón de Sables, que comprende 250 kilómetros en el Desierto del Sahara y en Sudáfrica. Cumplió la primera fase de su desafío “Del Centro de la Tierra al Sol”.
También tratará un proyecto de resolución para promover la paz, el desarme universal y condenar el desarrollo y pruebas de armas de destrucción masiva y toda forma de intervencionismo
Tungurahua, Imbabura, Manabí, Sucumbíos, Guayas, Azuay y Pichincha son las provincias en donde se socializará el proyecto de ley. Se recogerán insumos para adherirlos a la propuesta.
José Serrano, presidente de la Asamblea Nacional, recibió un proyecto de ley de parte de los transportistas de carga pesada. Serrano se comprometió a tramitarlo lo más pronto posible. Además, trabajarán en lo relacionado a la transportación al área andina.
El Pleno de la Asamblea Nacional tendrá dos sesiones este martes con cuatro temas en la agenda, según las convocatorias efectuadas por el presidente José Serrano Salgado.
Piden que se les incluya en las propuestas de reformas a la Ley de Tránsito, porque creen necesario contar con una norma porque diariamente por las carreteras del país se movilizan cientos de miles de toneladas de carga de diferentes clases que incluyen productos de exportación.
El presidente de la Legislatura de Ecuador, José Serrano Salgado, fue electo covicepresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro – Latinoamericana que se desarrolló en El Salvador.
Hasta Esmeraldas acudió la Comisión de los Derechos de los Trabajadores para escuchar las propuestas de los diferentes sectores públicos y privados, a fin de construir el nuevo Código Orgánico Integral del Trabajo (Coit). La presidenta, Liliana Durán, aseguró que la mesa mantendrá una interacción permanente con los sectores interesados para plasmar su voz y pidió que estén vigilantes para que sus demandas sean atendidas.