Con 115 votos afirmativos y una abstención, la Legislatura aprobó el proyecto de resolución para Declarar el 11 de septiembre de cada año como el "Día Nacional de la República", en homenaje a la misma fecha de suscripción de la primera Constitución de la República, que se celebró en la ciudad de Riobamba, en 1830.
Con 122 votos afirmativos y dos abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional autorizó la realización de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos de Pueblos y Nacionalidades, de conformidad con la Constitución en su artículo 57, numeral 17, que establece que las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio serán consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos.
El organismo, presidido por el asambleísta Augusto Espinosa, recibió el informe de Leonardo Orlando, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), en torno al cumplimiento de las obligaciones del sistema universitario.
En el marco de la construcción de los proyectos de ley de Centros de Faenamiento y Fomento y Desarrollo Agropecuario, representantes de asociaciones de ganaderos a escala nacional acudieron a la Comisión de Soberanía Alimentaria para presentar insumos que serán considerados en las dos propuestas legislativas.
La legislación sobre delitos contra el derecho humanitario y la garantía de los intereses de la niñez con respecto a la entrega oportuna y efectiva de las pensiones alimenticias, dentro del estudio de las reformas a los códigos Penal y de Niñez, fueron abordados en la Comisión de Justicia, presidida por la asambleísta Marcela Aguiñaga.
Legislativo, Ejecutivo, gestores culturales y Academia proponen articular el tema cultural en la agenda de diálogo promovida por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés.
La Comisión de Educación asumió la decisión de mediar en el conflicto de la intervenida Universidad de Loja, para, en primer término, buscar una salida urgente al registro de alrededor de 540 títulos, cuyos estudiantes esperan desde hace dos años alcanzar este objetivo.
El Pleno de la Asamblea Nacional designó a Walter Cevallos y Glenda Criollo como delegados de la Función Legislativa para integrar la comisión de selección que realizará el concurso de oposición y méritos para la renovación de tres de los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral. El asambleísta Juan Cárdenas fue el encargado de mocionar esos nombres.
Un nuevo instrumento internacional que busca potenciar el comercio y el turismo nacional fue aprobado, por unanimidad (121), por la Asamblea Nacional. Se trata del Convenio entre Ecuador y Canadá sobre Transporte Aéreo, que se suscribió en Ottawa, el 8 de junio de 2016.
La primera vicepresidenta de la Legislatura, Viviana Bonilla, entregó a Fernando Panesso Serna, embajador de Colombia en Ecuador, la condecoración “Asamblea Nacional, Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito social, como reconocimiento a su auténtico compromiso y disposición de servicio desde la misión diplomática.