La presentación del segundo paquete de enmienda constitucional sigue en análisis, afirmó la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. Sin embargo, aclaró que, en el caso de que se presente la propuesta de enmienda, uno de los temas que no serán modificados es el artículo que refiere a los productos transgénicos ni el del derecho a la resistencia. Son temas que constan no solo en la Constitución, sino también en convenios y acuerdos internacionales de los que Ecuador es parte, sostuvo.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, confirmó que el martes próximo el Pleno continuará el segundo debate del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que busca saldar una deuda histórica con el sector campesino y agricultor. Así mismo, dijo que ojalá el próximo año se pueda promover un debate regional sobre la tierra y la soberanía alimentaria.
El espíritu navideño se vive a plenitud en la Sede Legislativa. La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, invitó a dejar de pensar que, cada año en estas fiestas de diciembre, solamente el comercio y el mercado pueden ser una alternativa para buscar la felicidad.
Como un hecho trascendental e histórico calificaron los parlamentarios el tratamiento en segundo debate del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, ya que a través de la normativa se dejaría atrás las desigualdades y se pone una mirada en los sectores campesinos, montubios, cholos, afroecuatorianos y la sociedad en su conjunto que tiene derecho a la soberanía alimentaria, pero a la vez se respeta las áreas protegidas, los territorios ancestrales, la frontera agrícola, entre otros aspectos.
La exposición en el Pleno sobre el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal. Desplegó su contenido en tres partes: la una sobre el proceso de elaboración del proyecto, que incluyó una consulta prelegislativa y socialización en territorios, así como los consensos y disensos alcanzados; la segunda sobre las observaciones que han sido incluidas; y la tercera sobre el objetivo y contenido general de la propuesta.
El Pleno de la Asamblea escuchó a 11 representantes de organizaciones de campesinos, indígenas, afroecuatorianos y montubios, quienes se expresaron en comisión general, antes del inicio del segundo debate del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Destacaron que garantiza la redistribución de la tierra; el acceso a crédito para producción; y, que el suelo cumpla con las funciones social y ambiental. También resaltaron que se haya consultado y socializado el tema en territorio.
La Asamblea Nacional realiza por tercer año consecutivo la Feria denominada Sueños y Utopías. Su objetivo es generar espacios de participación social, política y cultural incluyente para el desarrollo del buen vivir como ejercicio cultural para revalorizar la hermandad, la imaginación y la solidaridad.
La Comisión del Régimen Económico aprobó el informe para primer debate de la reforma a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. Tras una revisión final del documento, en la sesión 80, los parlamentarios Ramiro Aguilar, Rocío Albán, Rosana Alvarado, Galo Borja, Vethowen Chica; Vanesa Fajardo, Virgilio Hernández, Xavier Aguirre, Ximena Peña y Franco Romero aprobaron el documento que fue puesto a consideración de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.
En la sesión 122, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social continuó el análisis y debate del proyecto de reforma al Art. 216 del Código del Trabajo relativa a la jubilación patronal, de iniciativa de la asambleísta Cristina Reyes.
Con 89 votos afirmativos, la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial al proyecto de Incentivos para Asociaciones Público - Privadas y la Inversión Extranjera que tiene por objeto estimular mediante incentivos la generación de un mayor número de emprendimientos que se ejecuten bajo la modalidad de asociaciones público-privadas.