Durante la agenda cumplida este fin de semana en territorio, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, fue galardonada por parte de organizaciones de mujeres de Manabí, como un reconocimiento a su trayectoria de servicio en el ámbito político y su gestión en favor de la equidad de género.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se reunió este fin de semana con representantes de organizaciones sociales y campesinas de Manabí, en las ciudades de Chone y Bahía de Caráquez, en el marco de la agenda en territorio que cumplió en esta provincia.
La Asamblea Nacional rindió un homenaje a la mujer ecuatoriana en Ciudad Alfaro – Montecristi, con motivo de la celebración por el Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo). En la ceremonia, la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, quien cumple una agenda en Manabí, destacó las leyes que han beneficiado a la mujer y el proceso histórico que ha permitido la reivindicación de sus derechos.
En Portoviejo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se refirió a múltiples temas en el marco de la agenda que cumple en la provincia de Manabí desde este viernes 6 de marzo, con el fin de mantener encuentros con organizaciones sociales y de mujeres de la provincia, así como socializar las leyes en territorio y recabar propuestas desde la ciudadanía.
Representantes de la Asociación Mayoritaria Afrodescendiente del Ecuador, AMAE Nacional, llegaron hasta la sede Legislativa para inscribir a su organización en la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
En el programa Contigo ¡de ley! que se realizó en Manabí, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, resaltó la importancia de la aprobación de distintas leyes con equidad de género, como por ejemplo el Código Orgánico Integral Penal, la Ley Orgánica de Comunicación, el Código Orgánico de la Función Judicial, las reformas al Cootad.
La Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de la Solicitud de Enmienda Constitucional desarrollará el próximo lunes el diálogo con la ciudadanía sobre las 16 enmiendas a la Constitución, mismo que se realizará en el Auditorio de la Casa de la Cultura, núcleo de Imbabura, de la ciudad de Ibarra a partir de las 10:30.
La Asamblea Nacional, a través del Consejo de Administración Legislativa decidió reducir la remuneración de los asambleístas y de los funcionarios del nivel jerárquico, en el afán de contribuir a la contratación de más de 2 mil médicos, para erradicar la mortalidad materna.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, en las afueras de la sede legislativa, recibió a múltiples organizaciones que conforman la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la que entregó algunas observaciones y propuestas al proyecto de Ley de Tierras y Territorios Ancestrales y al mecanismo de consulta prelegislativa.
El presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político, Gabriel Rivera, indicó que en el nuevo período legislativo este organismo parlamentario tiene previsto, como parte de su agenda, continuar el seguimiento de distintos hechos que se han presentado, como por ejemplo la desclasificación de información referente a la injerencia de organismos internacionales en los servicios de inteligencia de Ecuador, conforme lo denunció el exjefe del Comando Conjunto e las Fuerzas Armadas, Ernesto González, en su libro “Testimonio de un Comandante”.