El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, informó que luego del receso legislativo, los integrantes de este organismo parlamentario, en materia legislativa trabajarán en cuatro proyectos de ley. Estos son: la Ley de Facilitación a las Exportaciones y Transporte Marítimo, la Ley de Fomento al Emprendimiento; prepararán dos anteproyectos de Ley de Defensa de los Artesanos, así como la Ley de Turismo.
Los proyectos de ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo; Ley General de Servicios Postales; de Régimen Especial de Galápagos; y, las reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, serán los ejes de trabajo de la Comisión de Gobiernos Autónomos, en el nuevo período legislativo, según informó su presidente el asambleísta Richard Calderón.
La naturaleza podrá ser representada por cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, a través del Defensor del Pueblo, que actuará por iniciativa propia, según lo establece el proyecto de Código Orgánico General de Procesos.
Hoy se publicó en el Registro Oficial No. 349. Tercer Suplemento, la nueva Ley de Telecomunicaciones, aprobada por la Asamblea Nacional, normativa que fomenta el uso eficiente del espectro radioeléctrico, mejora la calidad y prestación de nuevos servicios, defiende los derechos de los usuarios y define con claridad el establecimiento y explotación de redes de telecomunicaciones, bajo los principios y derechos constitucionalmente establecidos.
La sesión No. 317 del Pleno de la Asamblea Nacional fue convocada por su presidenta, Gabriela Rivadeneira, para el martes 10 de marzo de 2015, a las 09h30, con el fin de tratar el segundo debate del proyecto de Código Orgánico General de Procesos, que tiene como finalidad regular la actividad procesal en todas las materias, excepto la constitucional y penal, con estricta observancia del debido proceso.
Con la iniciativa del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, fue posible la firma del Convenio Interinstitucional entre la Asamblea Nacional y el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR).
En el programa Contigo ¡de Ley!, que se realizó en Solanda, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que el próximo 5 de marzo hará la convocatoria oficial para la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
La Asamblea Nacional expresó su saludo a los directivos, personal administrativo y socios de la Cooperativa de Transporte en Taxis “Terminal Marítimo No. 43, del cantón Manta, provincia de Manabí, al celebrar el trigésimo cuarto aniversario de actividades.
El Código General de Procesos es el proyecto jurídico más ambicioso de la última época, que tiene por finalidad generar un proceso único para todas las materias con excepción de la penal y constitucional, es una apuesta para transparentar y democratizar la justicia haciéndola comprensible a todo ciudadano, subrayó la asambleísta Marisol Peñafiel.
Los cinco libros del proyecto de Código Orgánico General de Procesos (COGEP) abarcan las Normas Generales, Actividad procesal, Disposiciones Comunes a todos los Procesos, Procesos y Ejecución, respectivamente.