Con 93 votos el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que tiene por objetivo desarrollar el régimen general de telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico, como sectores estratégicos del Estado, que comprende las potestades de administración, regulación, control y gestión en todo el territorio nacional, bajo los principios y derechos constitucionalmente establecidos.
El presidente de la Comisión Ocasional que tramita las enmiendas a la Constitución, Juan Carlos Cassinelli, informó que la próxima semana mantendrá una reunión de trabajo con los integrantes de este organismo para determinar el cronograma de socialización en territorio sobre las 16 enmiendas constitucionales.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate del proyecto de Ley de Incentivos a la Producción y Prevención de la Evasión Fiscal, el que a criterio de varios asambleístas disminuye las brechas de desigualdad, incluye a los pequeños empresarios genera seguridad y certeza a la inversión nacional y extranjera, promueve el desarrollo del sector industrial, establece deducción de IVA para personas con discapacidad, adulto mayor y a los migrantes.
Con el encendido del Árbol de Navidad de la Asamblea Nacional, por parte de la presidenta Gabriela Rivadeneira y la elevación de globos de papel, en medio de juegos pirotécnicos y luces de colores se cerró la Jornada Cultural Sueños y Utopías, que por segundo año consecutivo se desarrolla en la Sede Legislativa.
En el marco del encuentro internacional Código de la Democracia y la representación política de las mujeres en los gobiernos autónomos descentralizados, la asambleísta Rosana Alvarado, primera Vicepresidenta de la Legislatura destacó que la mujer ecuatoriana tiene, hoy por hoy, una representación del 41% en el espacio de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional, en su afán de generar espacios de participación política, social y cultural incluyente para el Buen Vivir, desarrolla la “II Jornada Cultural “Sueños y Utopías”, que no es otra cosa que el intercambio de ideas y reflexiones para recuperar costumbres y tradiciones.
Con 8 votos afirmativos, de los asambleístas Richard Calderón, Ángel Vilema, presidente y vicepresidente, respectivamente, Paola Pabón, Octavio Villacreces, Verónica Guevara, Fausto Terán, Alexandra Ocles y Verónica Arias, la Comisión de Gobiernos Autónomos, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
Este viernes y sábado se realizará en la sede legislativa el Encuentro Internacional de Software Libre, que incluye una serie de conferencias de expertos nacionales e internacionales que explicarán los peligros de no tener soberanía tecnológica, las bondades del software libre, formas alternativas a los derechos de autor para compartir la cultura.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, en la Casa de la Cultura se develó el mural “Grito de la Memoria”, una obra del muralista Pavel Egüez. En la ceremonia, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, destacó los avances del Ecuador en materia de defensa de los derechos humanos y precisó que ésta es una tarea del Estado en su conjunto.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres (GPDM), conjuntamente con Ágora Democrática y ONU Mujeres, organizan un encuentro internacional “Código de la Democracia y la representación política de las mujeres en los gobiernos autónomos descentralizados, que se efectuará hoy en el salón José Mejia Lequerica, en la sede de la Asamblea Nacional.