En el cierre del 23 Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF), la presidenta de la Asamblea Nacional y presidenta del 23 Foro APPF, Gabriela Rivadeneira, confirmó que los delegados de los 17 países alcanzaron 18 resoluciones conjuntas, dirigidas principalmente a garantizar la paz. La titular del Legislativo explicó además que la región tiene el reto de consolidar la cooperación horizontal y avanzar hacia un mundo multipolar.
Fernando Bustamante, presidente del Comité de Redacción de la Vigésimo Tercera Reunión Anual del Foro Asia Pacífico, al dar lectura del comunicado conjunto, subrayó que durante la discusión Política y Seguridad de la Región, se trataron aspectos importantes vinculados al fortalecimiento de las relaciones multilaterales, al establecimiento de un mundo multipolar, al respeto mutuo amigable y tolerante de las naciones y a las responsabilidades de los Parlamentos para tomar acciones que garanticen la seguridad de sus ciudadanos.
Shigeru Tanako y Leonardo Michael Wallace, jefes de las delegaciones de Japón y Canadá, respectivamente, calificaron de exitosa, excepcional y productiva la realización de la Vigésimo Tercera Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico por parte del Ecuador, en especial la actitud de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en razón de la hospitalidad, la calidad de organización, así como el alto nivel de los debates y consensos logrados en temas de interés para la región y el mundo.
La Mesa de Salud, aprobó su tercera resolución, a través del cual se busca enfrentar de manera coordinada el virus del ébola y otras enfermedades infecciosas para prevenir emergencias y desastres sanitarios.
Las delegaciones parlamentarias de nueve países de la Cuenca Asia – Pacífico que participan en el Foro APPF, que se desarrolla en Quito, realizaron visitas protocolarias al despacho de la Presidencia de la Asamblea Nacional, en donde expresaron sus deseos por afianzar las relaciones con Ecuador en múltiples ámbitos.
En la Vigésimo Tercera Reunión del Foro Asia Pacífico, se reunieron 10 comisiones para analizar temas de interés regional, orientados a alcanzar consensos en materia de derechos humanos, en diversos ámbitos. La delegación ecuatoriana tuvo una activa participación en la conducción y moderación de cada una de ellas, así como en la preparación y aprobación de resoluciones.
La asambleísta Soledad Vela aseveró que si bien sabemos que hemos logrado que en la mayoría de nuestros países se eleve la expectativa de vida la pregunta fundamental es ¿cómo lograr que la expectativa de vida mejore en calidad?
El Grupo de Trabajo de Derechos Sociales, del Foro Parlamentario Asia Pacífico, donde actuó como moderadora la asambleísta ecuatoriana Dora Aguirre, aprobó las propuestas de resolución presentadas por Canadá, Malasia, Indonesia y Australia, relativas a la Trata de Personas, Seguridad Social y Trabajadores Migrantes.
La asambleísta Alejandra Vicuña, en el marco de la cuarta sesión plenaria del 23 Foro Parlamentario Asia Pacífico, destacó que el Plan Nacional para el Buen Vivir del Ecuador, hace énfasis en la Revolución del Conocimiento, que propone la innovación, la ciencia y la tecnología como fundamentos para el cambio de la matriz productiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir.
La asambleísta ecuatoriana María Augusta Calle enfatizó que es necesario desarrollar mecanismos de promoción de inversiones e instancias de arbitraje internacional que consideren los derechos de los pueblos y de la naturaleza por sobre los intereses financieros de las empresas, que promuevan la aplicación del derecho internacional, la justa distribución de utilidades y la composición equilibrada de los tribunales de arbitraje.