En el marco de la Resolución N.° RL-2023-2025-006, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió la comparecencia de Vladimir Ibarra, delegado del BanEcuador, quien informó sobre los resultados de la evaluación de producto crédito migrante y el proceso de reactivación de esta línea de crédito orientados a promover y facilitar la inclusión financiera enfocada para personas en movilidad humana.
En la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, el Mayor de Policía, en servicio pasivo, William Moreno destacó la importancia del proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional que considera las particularidades de la institución que “no pueden estar a la par de otros servidores públicos", pues fortalece las capacidades institucionales y busca una ejecución idónea del presupuesto de inversión.
Con el voto unánime de sus 10 integrantes, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado emitió el informe para primer debate del proyecto de reformas a varias leyes para la desconcentración efectiva del Estado, por el cual recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional se archive esta iniciativa, por cuanto contiene vicios y omisiones técnicas, jurídicas y de motivación que no pueden ser subsanadas, ya que incidiría en el aumento del gasto público, cuya iniciativa corresponde exclusivamente al Ejecutivo.
La Comisión de Garantías Constitucionales, en el marco del tratamiento del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, recibió las observaciones de dos expertos en derecho, quienes destacaron la oportunidad de la modificación normativa luego de 15 años de vigencia.
En la semana del 9 al 15 de septiembre, el Pleno de la Asamblea Nacional conmemorará el Día de la República, en la sesión solemne que se desarrollará el miércoles, 11 de septiembre, en Riobamba. Igualmente, escuchará la problemática que afrontan los sectores ganadero, artesanal y del transporte; y conocerá los informes no vinculantes de fiscalización en los casos de los prestadores externos de salud de la seguridad social; enfermedad del dengue y la deuda que mantiene el Ministerio de Salud con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA). También, conocerá los informes sobre la crisis energética y el control político a la Empresa Nacional Minera (ENAMI).
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 87 votos afirmativos, rechazó y condenó la sentencia tras la acción de protección presentada por la asambleísta Inés Alarcón, por ser emitida violando expresamente la Constitución, interfiriendo en la independencia de las funciones del Estado y en contra de lo dispuesto por la Corte Constitucional, en la sentencia de 25 de octubre de 2023.
En el marco del seguimiento a la aplicación del Decreto Ejecutivo 317, la Comisión de Participación Ciudadana recibió a representantes de asociaciones, federaciones y expertos en materia económica. Este encuentro permitió conocer diversas perspectivas sobre el decreto expedido por el Ejecutivo.
Los proyectos de Ley de Garantías de Derechos en Emergencia Sanitaria y Estados de Excepción; la iniciativa para el Fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud y Control de Conflictos de Interés reformatoria a la Ley de Salud; y, la propuesta sobre Obligatoriedad de Disponer de Desfibriladores Externos Automáticos Portátiles ingresaron al debate en la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte.
En la continuación de la sesión 61 de la Comisión del Derecho al Trabajo, la ministra de Educación, Alegría Crespo explicó el avance en los pagos del bono de jubilación a los docentes, según el presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Con la finalidad de analizar el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar, la Comisión de Seguridad Integral escuchó a delegados de los ministerios de Defensa, Economía y al representante de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional.