La Comisión Especializada Permanente de Soberanía Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presentó su informe no vinculante sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales.
El asambleísta Marco Murillo, en representación de la Asamblea Nacional, entregará a los directivos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Chimborazo, el Acuerdo por el cual la Legislatura felicita a esta entidad, al conmemorar el quincuagésimo octavo aniversario de creación, hecho que concita el regocijo y homenaje de sus miembros y conciudadanos.
Alcaldes, prefectos, viceprefectos, asambleístas de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza, se dieron cita en la Comisión de Derechos Colectivos, con el propósito de mantener una reunión de trabajo con las representantes de la Secretaría Nacional de Planificación, Senplades, Ana María Larrea y María Soledad Dueñas, para analizar varios aspectos relacionados con el proceso de regionalización y descentralización de los niveles de gobierno.
Con la finalidad de viabilizar la resolución aprobada por la Asamblea Nacional que exhorta al presidente de la República, Rafael Correa Delgado, para que se incorpore al Hospital Provincial General Docente de Riobamba, en el Decreto Ejecutivo 618, con el cual se declara el estado de excepción sanitaria en todas las unidades operativas del Ministerio de Salud, la Comisión de Derechos Colectivos citó al Ministro de Salud, David Chiriboga y a las autoridades de este sector en la provincia de Chimborazo. La reunión de trabajo se realizará mañana, a las 8H00.
El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a la sesión No. 93 del Pleno, para el viernes próximo, a las 11h15, con el fin de resolver el veto parcial propuesto por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, al proyecto de Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales.
También conocerá el proyecto de resolución para que el Pleno de la Asamblea Nacional solicite a la Corte Constitucional, dictamen de interpretación constitucional sobre el artículo 131 de la Constitución de la República, referente a los funcionarios que son susceptibles de juicio político.
Objeción
En el veto, el Ejecutivo sugiere delimitar los beneficios a favor de los dependientes de los ex combatientes que participaron en conflictos bélicos internacionales en cuanto a la entrega de becas, en razón de la situación económica del país.
En tal sentido, propone que todos los ex combatientes efectivos que hayan enfrentado un conflicto armado, previa la certificación del Ministerio de Defensa, recibirán de parte del Estado cupos anuales para becas de estudio completas, lo que se extenderá a sus hijas o hijos menores de edad y mayores de edad con discapacidad total o parcial permanente que en su calidad de estudiantes y por su origen socio económico, etnia, género, discapacidad o lugar de residencia, entre otros, encuentren dificultades para ingresar, mantener y finalizar su formación educativa integral hasta el tercer nivel.
También se asignará estos derechos a aquellas personas que resultaren con lesiones físicas o sicológicas de carácter total o parcial permanente, como consecuencia del levantamiento de campos minados o por manipulación de artefactos explosivos en cumplimiento de misiones de seguridad ciudadana; así como a las hijas e hijos menores de edad y mayores de edad con discapacidad total o parcial permanente, de quienes perdieron la vida en esta labor.
El Primer Mandatario establece que todas aquellas personas beneficiadas por la Ley de Gratitud y Reconocimiento Nacional a los Combatientes del Conflicto Bélico de 1995; así como quienes recibieron Encomio Solemne por su conducta en dicho conflicto; y las condecoraciones con la Cruz de Guerra o su equivalente del conflicto de 1981; serán acreedoras a todos los beneficios que la presente ley contempla para los héroes y heroínas nacionales, si previamente recibieron prestaciones de igual o similar naturaleza, éstas se entenderán imputadas a los beneficios de la presente ley.
Por último, clarifica las pensiones del Estado, calificadas en virtud de leyes especiales a favor de los pensionistas de retiro, invalidez y montepío obtenidas antes del 9 de marzo de 1959; y, ex combatientes de la Campaña Internacional de 1941. Los pensionistas de la ex Caja Militar, pensionistas del Estado y ex combatientes de la Campaña de 1941, mantendrán sus derechos adquiridos y accederán a las prestaciones y servicios, en base a las cotizaciones acreditadas a los correspondientes seguros, de conformidad con esta ley y sus reglamentos.
PV
En la continuación de la sesión 89, con el voto unánime de los 73 asambleístas presentes, el Pleno exhortó al presidente de la República, Rafael Correa Delgado, que incluya al Hospital General Teófilo Dávila de Machala, provincia de El Oro, en el Decreto mediante el cual se declaró el estado de excepción sanitaria en las unidades y dependencias de salud pública.
Luego de tres jornadas de trabajo, la Asamblea Nacional concluyó el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Política (Código de la Democracia), y a la Ley de Participación Ciudadana, que norma la revocatoria del mandato de las autoridades de elección popular, con el fin de evitar que se cometan excesos en el uso de este derecho.
Con 85 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional exhortó al presidente de la República, Rafael Correa Delgado, incluya al Hospital Docente “Ambato” en el Decreto Ejecutivo 618, de 10 de enero de 2011, que declara el estado de excepción sanitaria en todas las unidades operativas del Ministerio de Salud, considerando que este centro asistencial no cuenta con loa parámetros necesarios para una adecuada atención médica a la ciudadanía en general y, sobre todo, a los habitantes de esta jurisdicción.