Sostienen que sólo el tiempo les dará la razón sobre la eficacia de las leyes que aprueben.
¿Cuál es su balance de la gestión emprendida por la Asamblea?
El gran trabajo de la Asamblea en estos meses ha sido preparar las leyes para que sean debatidas, eso toma tiempo. Esta semana estamos debatiendo la Ley de Servicio Público, la próxima semana la Ley del Agua y la Ley de Educación Superior. Ya tenemos en segundo debate la Ley de Datos, la siguiente semana ya entrará la Ley de Reformas Penales Militares y de Policía.
Acudieron para expresar su apoyo al trámite de las leyes que gravan los precios de los cigarrillos, porque creen que el consumo de este tipo de productos, junto al alcohol, debe ser restringido para los jóvenes desde los precios, según dijo la rectora del colegio Gedeón, Patricia Navarrete.
La Comisión de Régimen Económico y Tributario entregó el informe de mayoría para segundo debate del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos suscrito por los asambleístas Juan Carlos Cassinelli, Betty Amores, Viviana Bonilla, Vanessa Fajardo, Irina Cabezas y Sandra Álvarez (alterna de Francisco Velasco).
Una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) remitió las solicitudes de los asambleístas sobre los procesos de investigación a las comisiones especializadas permanentes de Desarrollo Económico, Biodiversidad, Educación y de los Trabajadores, éstas notificarán a los Ministros de Transporte y Obras Públicas; de Recursos Naturales No Renovables; de Educación; y, de Relaciones Laborales para que acudan a presentar la información completa requerida oportunamente.
La plurinacionacional e interculturalidad, la diversidad e inclusión social, la acción afirmativa, transparencia, participación, prevalencia de contenidos, entre otros constan como principios que contendrá un capítulo de la Ley de Comunicación, según aprobaron las y los asambleístas de la Comisión Ocasional de Comunicación.
La Comisión Ocasional de Deportes de la Asamblea, presidida por Abdalá Bucaram Pulley, mantuvo una sesión de trabajo con los dirigentes de la Federación Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador (Fedenaligas), con el propósito de analizar sus puntos de vista en torno a la nueva Ley de Deporte.Además, indicó que un millón de ecuatorianos entre hombres y mujeres están agrupados en federaciones provinciales, cantonales, ligas y clubes barriales y parroquiales.
Propuestas
Andrade precisó que la nueva Ley del Deporte y Actividad Física debe incluir normas que garanticen la aplicación de los artículos 381, 382 y 383 de la Constitución y definir como política de Estado el impulso y desarrollo masivo al deporte y la recreación.
Coincidió con la decisión del comisionado Abdalá Bucaram de que la ley tenga el carácter de Orgánica en observancia del Art. 133, numeral 2 de la Constitución.
Propuso que el deporte barrial y parroquial sea planificado, dirigido y desarrollado por la Fedenaligas, en coordinación con el Ministerio del Deporte y se regirá por sus estatutos legalmente aprobados.
También planteó que el Ministerio de Deporte y los gobiernos seccionales autónomos en la jurisdicción de su competencia levanten un inventario de infraestructura deportiva y en base a los criterios de reales necesidades y asignación al que menos tiene, se estructure un plan nacional de construcciones de obras, técnica y socialmente sustentado, además que la distribución de recursos e infraestructura se haga de manera equitativa, conforme la normativa constitucional.
La comisión también recibió a los dirigentes de la Concentración Deportiva de Pichincha, encabezada por su presidente, Anibal Fuentes.
MG/pv
Alcaldes y concejales municipales, juntas parroquiales, el Presidente de la Asociación de Municipios de Napo (COMUNA), instituciones ecológicas, el director de la Radio Selva, representantes de la Universidad Ecológica Amazónica y organizaciones sociales solicitaron a la Comisión de Soberanía Alimentaria que incluya en el proyecto de Ley de Recursos Hídricos, un conjunto de disposiciones relativas a la defensa de los recursos hídricos de la amazonía.
El Presidente de
Así lo confirmó el presidente de
Informó que esta semana analizarán el Título VIII del cuerpo legal, referente a las disposiciones comunes a todos los gobiernos autónomos descentralizados y varias disposiciones especiales, entre las que se encuentran los procedimientos parlamentarios, convocatorias, sesiones, quórum, instalación, remoción y otros.