Boletines de Prensa

El Presidente de la Asamblea al cumplir un año de la aprobación de la Constitución
Miércoles, 21 de octubre del 2009 - 01:01 Elaborado por: Sala de prensa

A UN AÑO DE LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Texto de la cadena nacional (20-10-2009)

Fernando Cordero: Presidente de la Asamblea Nacional

Hemos terminado una jornada más en la Asamblea Nacional. Una jornada que empezó con un apoyo popular enorme, nueve de cada diez ecuatorianos queríamos hacer una Asamblea Constituyente para darnos una nueva Constitución, así lo hicimos y empezó en Montecristi un trabajo también intenso enormemente participativo. Trabajamos para construir entre todos y entre todas ese primer sueño que es tener una nueva Constitución.

Aprobada en la Asamblea la Constitución venía lo más difícil: conseguir el apoyo del pueblo ecuatoriano para la vigencia de la Constitución y ese apoyo vino mayoritariamente una vez más el 28 de septiembre, siete de cada diez ecuatorianos le dijimos sí a la nueva Constitución no al pasado.

En la constitución está escrita la decisión del pueblo ecuatoriano de que la Comisión de Legislación en esta fase de transición apruebe cinco leyes en ciento veinte días que se que se estimaba era el tiempo que podía durar la transición legislativa, pero aprobamos treinta y dos leyes en lugar de cinco y creamos las bases suficientes y necesarias para verdaderos procesos de fiscalización, fue una época de siembra, la cosecha de la fiscalización y el control político se vera pronto.

Y el 26 de abril del 2009, el pueblo ecuatoriano volvió a ratificar su decisión de cambio y esta vez no solamente ratificó al Presidente de la República, si no eligió una Asamblea Nacional mayoritariamente compuesta por fuerzas de cambio político y junto a la Asamblea eligió alcaldes, prefectos, concejales, vocales de las juntas parroquiales. Ahora somos miles de mandatarios comprometidos con el cambio.......

Paco Moncayo: Asambleísta, Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Estamos trabajando un código de más de seiscientos artículos, trabajamos de día, de tarde y de noche, porque llevamos tarea a la casa de manera que cuando venimos a participar venimos a entregar nuestros aportes. Sabemos que estamos cooperando de una manera decisiva para que los gobiernos autónomos, desde la parroquia hasta la región, tengan una ley que les permita operar con eficiencia en beneficio del pueblo.

Nivia Vélez: Asambleísta, Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social

Todos los procesos que hemos impulsado son absolutamente participativos e incluyentes, a mí me ha tocado, por ejemplo, trabajar la Ley de Servicio Público y esta ley ha recibido el aporte más de cincuenta organizaciones para que esta ley pueda realmente responder a las demandas de los involucrados y los involucradas que son los servidores y servidoras públicas

Fernando Cordero:

Hace dos meses y medio, en julio empezó la Asamblea Nacional y con ella una nueva época de ilusiones, de aspiraciones, de retos, de desafíos y nosotros todos los días en el trabajo legislativo estamos respaldados por esta Constitución llena de derechos, llena de garantías, llena no solamente de buenas intensiones, si no de mandatos claros y precisos, para que cada uno de nosotros podamos vivir mejor.

Este 20 de octubre al conmemorar un año de aprobación y vigencia de la nueva Constitución nos permite evaluar lo realizado, lo vivido. Han sido días y meses intensos de gran esfuerzo de cambios y transformaciones profundas. Hemos trabajado intensa y comprometidamente hemos avanzado, pero todo ello es apenas un primer paso falta mucho por hacer. La nueva Constitución nos exige, nos desafía a todas a todos para realizar nuestro compromiso con el cambio para avanzar en la construcción de ese país de nuestros sueños de ese nuevo país. 

Leer más

Asamblea, Senplades y Universidades analizan cinco puntos controversiales de la Ley de Educación Superior
Martes, 20 de octubre del 2009 - 18:22 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Raúl Abad, indicó que por iniciativa de este organismo, se creó una comisión tripartita integrada por tres asambleístas, tres representantes del Senplades y tres del Conesup, quienes analizarán aspectos relacionados con la autonomía, el cogobierno, derechos laborales, financiamiento para las universidades, la conformación del Consejo Nacional de Educación Superior, con el fin de sacar una ley de consenso.

 

Leer más

Trabajadores piden que no se incremente impuestos a tabacos
Martes, 20 de octubre del 2009 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

Juan López, Nicolás Barragán y Ana Lucía Escobar, representantes de los trabajadores tabacaleros de las empresas ITABSA, TANASA y PROESA solicitaron a los asambleístas de la Comisión de Régimen Económico que en las reformas tributarias no se incremente el impuesto a los tabacos, argumentando que temen que se disminuyan sus fuentes de empleo y se incentive el contrabando.

Leer más

Grupo ADE respalda informe sobre proyecto de Ley de Servicio Público
Martes, 20 de octubre del 2009 - 18:01 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, Nivia Vélez, conjuntamente con el bloque ADE, resaltó que el informe para primer debate del proyecto de Ley Servicio Público garantiza la estabilidad de los actuales servidores.

Leer más

VI Asamblea Regional de Culturas se realizará en Machala
Martes, 20 de octubre del 2009 - 14:31 Elaborado por: Sala de prensa

Con la participación de actores y gestores culturales de las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe, la Comisión Especializada Ocasional de la Asamblea Nacional, que estudia esta temática, realizará en Machala, mañana miércoles 21 de octubre, su VI Asamblea Regional de Culturas.

Leer más

Hoy, primer año de vigencia de la Constitución aprobada por el pueblo en las urnas
Martes, 20 de octubre del 2009 - 14:37 Elaborado por: Sala de prensa

Con la publicación de la Constitución de la República del Ecuador, en el Registro Oficial N° 449, del lunes 20 de octubre de 2008, el país inició el proceso de cambio en las estructuras económicas, políticas y sociales, a fin de que los derechos y garantías establecidas en ella se hagan extensivas en la ley secundaria, tarea en la cual la contribución de la Asamblea ha sido fundamental.

Leer más

Comisión de Fiscalización analizará examen de Contraloría sobre construcción de cuarto puente en el Río Babahoyo
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 23:02 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político, Silvia Salgado, convocó a los integrantes del organismo a sesión para el miércoles de esta semana, a partir de las 15h30, para analizar el informe especial de Contraloría sobre la construcción del cuarto puente en el Río Babahoyo.

Leer más

FEF pide que se garantice su autonomía de gestión en nueva Ley de Deporte
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 22:16 Elaborado por: Sala de prensa

Al recibir a los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el presidente de la Comisión Ocasional de Deportes, Abdalá Bucaram Puley, reconoció que la entidad rectora del balompié ha cumplido una trascendental gestión  en la última década.

Leer más

OPS explicará modelos de salud, en Comisión 10
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 21:52 Elaborado por: Sala de prensa

El consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ramiro Echeverría, explicará mañana ante la Comisión de los Derechos a la Salud los modelos de la salud en ejecución.
Cinco mesas de trabajo analizarán nudos críticos del proyecto de Recursos Hídricos
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 20:55 Elaborado por: Sala de prensa

Con una participación masiva de alrededor de 150 representantes de las organizaciones sociales y comunidades indígenas, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario, en la mesa denominada “por el agua y por la vida”, se analizaron los puntos más críticos del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador