La Comisión de Educación escuchó la opinión de diversos actores sociales y autoridades públicas, en torno al proyecto de reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CEAACES).
En el marco de los procesos de fiscalización, la Comisión del Derecho a la Salud recibió a José Ruales, ministro de Salud y Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del IESS, para que informen las acciones para enfrentar el desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento de personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió aportes al estudio del proyecto de Ley para la Acción Voluntaria, con el propósito de recoger criterios y opiniones de los sectores vinculados con la gestión que realiza el voluntariado en Ecuador respecto de la normativa indispensable para el ejercicio de sus actividades.
Los gobiernos parroquiales de las provincias beneficiarias de esta ley, a través de sus representantes plantearon ante la Comisión de Garantías Constitucionales las razones por las cuales los recursos que antiguamente eran asignados al CREA, deben asignarse a las juntas parroquiales rurales.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes escuchó los testimonios de una persona afectada y una especialista en atención prioritaria del Ministerio de Salud, quienes narraron las experiencias vividas en las protestas sociales de junio de 2022 y la atención médica que brindaron.
Jan Jarab, representante Regional para América del Sur, de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en comunicación dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela y al titular de la Comisión de Seguridad Integral, Ramiro Narváez, destacó que la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza incorpora los estándares internacionales de derechos humanos relevantes y aborda importantes recomendaciones sobre uso de la fuerza emitidas por los Mecanismos de Derechos Humanos de la ONU.
En el marco del análisis del proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta, la Comisión de Desarrollo Económico escuchó a representantes de mujeres “trans”, quienes solicitaron que se enfoque el debate en un término más amplio para que este grupo pueda trabajar sin discriminación.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, con el voto unánime de los ocho asambleístas presentes, aprobó un proyecto de resolución que tiene por objetivo declarar a julio como el Mes contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, el cual será remitido al Pleno de la Asamblea para su respectivo trámite.
El proyecto de Ley para la Especialización de la Justicia, que modifica el Código Orgánico de la Función Judicial fue tema de análisis en la Comisión de Justicia, con la participación del Defensor Público, Ángel Torres Machuca.
Con la presencia de representantes del Grupo Faro, de médicos y de la Red de Maestros la Comisión de Régimen Económico amplió el estudio del proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas para asegurar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación, en el marco de la construcción del informe para segundo debate.