Con la participación de organizaciones sociales, autoridades y expositores de Colombia, Chile, Bolivia y Ecuador se realizó el seminario internacional "Desafíos de los Derechos Humanos en América Latina: Democracia, Neoliberalismo y Derechos Humanos", organizado por el Grupo Parlamentario para Prevenir, Investigar y Erradicar la Violencia Estatal y Social.
La Comisión de Desarrollo Económico recibió a las autoridades del Ministerio de Turismo, quienes expusieron las propuestas de reforma a la actual Ley de Turismo. Este trabajo, que lleva la mesa legislativa presidida por el asambleísta Daniel Noboa, se realiza como parte de la articulación de funciones entre el Ejecutivo y Legislativo.
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó, por unanimidad, el cronograma de trabajo para la investigación del caso denominado “Pandora Papers”, en el que se establece comparecencias de delegados de la academia, representantes de instituciones públicas, expertos nacionales y del exterior, organismos internacionales, delegados del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en Ecuador. Posterior a recabar información se convocará al Presidente de la República, Guillermo Lasso, para que brinde información y presente la documentación necesaria.
En la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, Mario Molina, subsecretario de Articulación Territorial y Manuel Suárez, director de Política Aduanera, se pronunciaron sobre proyecto de Ley para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y mitigar el hambre en personas vulnerables, previo a la elaboración del informe para segundo debate.
El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, Mariano Curicama, entregó a la Fiscalía y a la Procuraduría General del Estado el expediente que recoge presuntas irregularidades en el proceso de contratación y ejecución de la biofábrica de insumos agrícolas, efectuado entre el Ministerio de Agricultura y la empresa LABIOFAM, en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.
La asesora Jurídica del Ministerio de Ambiente, Alegría Corral, exhortó a la Comisión Especial de Enmiendas Constitucionales, no aceptar el proyecto de reforma a la Constitución presentado por el exlegislador Washington Paredes, quien planteó que el Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos sea escogido mediante el voto popular.
La Mesa de Desarrollo Económico recibió en comisión general a autoridades de Gobierno y a representantes de empresas privadas, quienes explicaron sobre el manejo de datos privados de los ecuatorianos y la forma en que estos se protegen frente a filtraciones o posibles robos de información. Esto a propósito de la inhabilitación de los servicios bancarios del Banco Pichincha registrado en los últimos días.
El Embajador de Colombia en Ecuador, Manuel Enríquez Rosero, el delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marcelo Vásquez y el académico, Juan Pablo Santamaría, acudieron a la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, con el fin de exponer sus criterios técnicos respecto del Acuerdo sobre la Planificación de Asentamientos Humanos en los Pasos de Frontera entre Ecuador y Colombia.
La Comisión de Relaciones Internacionales avanzó en el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Comunicación, presentado por la asambleísta Marcela Holguín. La academia, el Observatorio de Medios Públicos y delegados de medios comunitarios plantearon mayor acceso de sectores comunitarios a los medios de comunicación para evitar discriminación y desigualdades, a fin de construir sociedades democráticas con libertad de palabra para dirigirse a públicos masivos.
El borrador de informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Diversas Leyes para Evitar Abusos de las Entidades del Sistema Financiero Nacional es materia de análisis por parte de los legisladores, que integran la Comisión de Régimen Económico, presidida por la asambleísta Mireya Pazmiño.