La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social en ejercicio del control político resolvió convocar al ministro de Trabajo, Patricio Donoso, así como a los representantes legales de las empresas en proceso de cierre o liquidación como es el caso de Correos del Ecuador, Yachay, Ferrocarriles del Ecuador y Empresa Coordinadora de Medios Públicos.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado inició el tratamiento de un nuevo proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado. Esta vez la iniciativa viene de la legisladora Yeseña Guamaní y tiene como objetivo evitar que se cometan actos de corrupción y precautelar el buen uso de los dineros del Estado.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el legislador, Mariano Curicama, recibió a Ángel Montenegro, consultor técnico agropecuario y a Carola Mena, docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, quienes expusieron sus observaciones al proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario (COIAP).
El Comité de Ética continuó la práctica de pruebas en el caso de la asambleísta Bella Jiménez. En esta ocasión fue la legisladora Victoria Desintonio quien presentó las pruebas de cargo y solicitó la presencia de Scarleth Lindao y Steven Jiménez.
La Comisión de Biodiversidad recibió a representantes de distintos sectores sociales, quienes expusieron la problemática que enfrentan por la contaminación de ríos y del medio ambiente. Solicitaron a la mesa legislativa iniciar procesos de fiscalización en defensa de los derechos humanos y de la naturaleza.
“El Estado está llamado a garantizar una educación de calidad en todos sus niveles y nuestra labor como legisladores, es respaldar a los estudiantes y becarios, así como las posibilidades de acceso y permanencia dentro del sistema educativo”, expresó el presidente de la Comisión de Educación, Manuel Medina, al referirse a las observaciones que debería contener el informe para segundo debate del proyecto de reformas Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Ingenios).
El Consejo de Administración Legislativa con 5 votos a favor y 2 en contra resolvió acoger la recomendación de la Unidad de Técnica Legislativa y no calificar el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sosteniblidad Fiscal, que fue presentado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, con la dirección de la asambleísta Dina Farinango inició el estudio de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Civil en Materia de Regulación Marítima en Concordancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).
La sesión No. 729 del Pleno de la Asamblea Nacional fue convocada para el jueves 30 de septiembre, a las 10h00, con el fin de conocer y resolver el informe no vinculante de la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil y tratar en primer debate el proyecto de Ley de Tratados Internacionales.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, inauguró hoy el trabajo de la mesa técnica que se instaló en el Parlamento para consensuar el nuevo marco legislativo que cobijará al deporte de alto rendimiento en el país.