El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de reformas a la Ley que establece rentas en favor de las provincias Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua por la venta de Energía Eléctrica (Ley 047), para que los gobiernos autónomos descentralizados, en particular los de nivel parroquial, tengan los recursos económicos provenientes de la venta de energía de las centrales hidroeléctricas de Paute, Pucará y Agoyán, para ejecutar acciones en el marco de sus competencias para fortalecer el desarrollo integral de sus territorios.
El país contará con una nueva herramienta jurídica para luchar contra la inseguridad ciudadana, una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial al proyecto de Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, mismo que será publicado en los próximos días en el Registro Oficial, con lo que tendrá plena vigencia.
Luego del análisis de la objeción parcial presentada por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, la Asamblea Nacional enviará al Registro Oficial el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta, que promueve la transversalización del enfoque de género a través de la creación de incentivos y políticas públicas que faciliten la participación de las mujeres en entornos económicos igualitarios.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 128 votos afirmativos, resolvió que los Ministros de Energía, Ambiente, Salud Pública y de Inclusión Económica comparezcan ante la Comisión de Biodiversidad para que respondan sobre la grave situación ambiental y de salud pública provocada por la minería ilegal, tala indiscriminada de árboles y contaminación de fuentes hídricas, que afecta a la población de distintas comunidades que habitan en el cantón Taisha y sus parroquias.
En la sesión 839 del Pleno de la Asamblea, que se realizará este jueves 12 de enero, a las 10h00, los legisladores tratarán en segundo debate el proyecto de Ley Reformatoria de la Ley que Establece Rentas en Favor de las Provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua por Venta de Energía Eléctrica (Decreto Ley No. 047).
La jornada iniciará con la sesión No. 834 convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela para las 10h00 del martes 10 de enero, en la que se tiene previsto revolver las objeciones parciales a tres proyectos de ley relacionados con el fomento del empleo, la seguridad y la defensa de los derechos de los trabajadores, con lo que estos cuerpos normativos serán remitidos al Registro Oficial y con su publicación tendrán plena vigencia.
En la semana del 9 al 13 de enero de 2023, las comisiones legislativas enfocarán su trabajo en la aprobación de informes de proyectos de carácter social, entre ellos, las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; a la Ley de Prevención, Detección, Erradicación del Delito de Lavado de Activos y el informe sobre el incremento del número de femicidios en Ecuador.
El Pleno de la Asamblea Nacional dio una respuesta a la ciudadanía con la aprobación del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, mientras que las comisiones legislativas impulsaron el estudio de varios proyectos de ley y procesos de fiscalización durante la primera semana del año.
En el inicio de la gestión legislativa de 2023, el Pleno de la Asamblea Nacional, con una amplia mayoría de 117 votos, aprobó el proyecto de Ley que reforma a varios cuerpos legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, normativa que contribuirá al cumplimiento del deber primordial del Estado de garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz y a la seguridad integral. Se trata del tercer instrumento jurídico para generar condiciones favorables para la seguridad de todos los ecuatorianos.