El Pleno de la Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 126 asambleístas presentes, aprobó el proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal, que crea mecanismos para impulsar el desarrollo de este sector de la producción, entre ellos, el establecimiento de créditos enfocados a la pesca artesanal, con tasas de interés preferenciales.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Pleno de la Asamblea Nacional, los miembros de las comisiones de Seguridad Integral; Justicia; y, de Garantías Constitucionales aprobaron la hoja de ruta a seguir en el proceso de fiscalización y control político, que pretende la depuración, reestructuración y fortalecimiento institucional de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria; y, la Función Judicial.
El Pleno de la Asamblea decidió que el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano regrese a la Comisión del Derecho al Trabajo, para que en el término de 8 días, presente un nuevo informe en el que se incluyan las observaciones planteadas durante el segundo debate.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió llamar a juicio político a la exministra de Salud Pública, Ximena Garzón, por incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la ley, proceso propuesto por Ricardo Vanegas y Nathalie Viteri, por la compra de medicinas caducadas y la falta de insumos en hospitales públicos, en virtud de lo establecido en el artículo 83, numeral 2 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó a los legisladores para el jueves a las 10h00, a fin de continuar la sesión No. 823 del Pleno, con el objeto de tratar en segundo debate el proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal; y, el primer debate del proyecto de Ley de Salud Mental.
La aprobación de 10 leyes que contribuyen a la lucha contra la inseguridad, el respeto a los derechos de la mujer, los trabajadores y los migrantes; el desarrollo de los territorios, el acceso de la ciudadanía a la información pública y el fomento de servicios digitales para promover el empleo, educación, salud y productividad es el saldo del trabajo de la Asamblea Nacional durante las primeras cinco semana de este año.
El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el martes 7 de febrero en doble jornada. En la sesión 843 convocada para las 12h00 tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano; y, el primer debate del proyecto Unificado de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Fortalecer el Sistema Penitenciario, la Seguridad Ciudadana y la Rehabilitación Social a través del Trabajo de las Personas Privadas de la Libertad.
Los proyectos sobre Garantía de Derechos Colectivos de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; reformas al artículo 158 de la Constitución; consolidación de la industria del banano; nuevo Código del Trabajo; Atracción de Inversiones a través de la Asociación Público-Privada, reformas Cootad, Defensoría del Cliente forman parte de la agenda de las comisiones especializadas para la próxima semana.
La Asamblea Nacional cierra la semana con la aprobación de cuatro leyes para enfrentar los problemas que tiene el país y atender las demandas de la ciudadanía. En materia de fiscalización sustanció la solicitud de juicio político al exministro del Interior, Patricio Carrillo y avanzó en la investigación del caso denominado “El Gran Padrino”.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad las reformas a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, orientado a incrementar los controles de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), sobre sectores que pueden ser usados por el crimen organizado para delinquir en el fraude fiscal y el lavado de activos en el país.