En las próximas horas será remitido al Ejecutio el proyecto que reforma el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), cuyos temas principales abordan la protección e incentivo al ciclismo y la movilidad sostenible; optimización de las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados; promoción de la seguridad ciudadana desde el territorio; y, conservación de la fauna urbana.
La ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, fue sede para realizar la continuación de la sesión 823 del Pleno, con motivo de los 488 años de su fundación. Alí tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Salud Mental. Tanto asambleístas como sectores ciudadanos que participaron en el debate señalaron la importancia de contar con una ley que prevenga esta enfermedad con atención psicológica de calidad y descongestionada en toda la red pública de salud.
El Salón Nela Martínez del Palacio Legislativo, denominado así en honor a la primera diputada del Ecuador, fue el escenario en el que el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres conmemoró el 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, para promover espacios políticos seguros y libres de violencia política contra las mujeres.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 124 votos afirmativos, aprobó el informe de evaluación a la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, que aborda y formula recomendaciones en los ejes de prevención, atención, protección y reparación, así como al Sistema Nacional Integral.
Con 126 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Reformatoria al Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que recoge las iniciativas legales de Marlon Cadena, Yeseña Guamaní, Ronny Aleaga y Peter Calo para impulsar la protección e incentivo al ciclismo; optimización de las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados, promoción de la seguridad ciudadana; y, conservación de la fauna urbana.
El Pleno de la Asamblea Nacional delegó a cuatro comisiones especializadas permanentes para que analicen los informes de rendición de cuentas, correspondientes al año 2022, presentados por las autoridades de las instituciones de control en las sesiones del 17 y 18 de enero pasado.
El Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá este jueves, a partir de las 12h00 en Manabí, con el fin de rendir homenaje a la ciudad de Portoviejo, al cumplir 488 años de fundación.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de reforma a varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, que tiene por objetivo combatir con eficiencia la inseguridad que afecta al país, de manera articulada con otras normativas legales como la Ley sobre el Uso Legítimo de la Fuerza. El proyecto será remitido al Registro Oficial para su publicación.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 104 votos favorables, aprobó el informe elaborado por la Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción que investigó el caso ‘El Gran Padrino’, el cual recomienda enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, en el grado de comisión por omisión, de acuerdo con los artículos 23, 28, 42 y 422 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) al haber adecuado su conducta a lo previsto en el artículo 129, numeral 2 de la Constitución de la República.
La aprobación de tres nuevas leyes que apoyarán el fortalecimiento de las compañías, el respeto a los derechos de los trabajadores y de las personas en movilidad humana marcan el trabajo de la Asamblea Nacional esta semana. En el ámbito de fiscalización aprobó el informe de la Comisión por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción que se encargó de investigar el denominado caso “El Gran Padrino”.