El Pleno de la Asamblea Nacional, con 105 votos afirmativos, censuró al exministro del Interior, general Patricio Carrillo, una vez que determinó el incumplimiento de funciones en la represión de las movilizaciones de junio de 2022 y por sus actuaciones en torno al femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, la violación de la autonomía universitaria y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, así como la violencia en varios centros de privación de libertad del país.
En el marco de los 28 años de la gesta victoriosa del Alto Cenepa y la Conmemoración del Día de la Unidad Nacional, la Asamblea Nacional reconoce a más de 6 mil excombatientes de los conflictos bélicos de 1941, 1981 y de la guerra heroica del Alto Cenepa de 1995.
Con la finalidad de procesar las observaciones de los legisladores, emitidas durante el segundo debate, y preparar el texto final de votación, el Pleno de la Asamblea Nacional otorgó a la Comisión de Gobiernos Autónomos un plazo de 8 días para que elabore el articulado final.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, convocó para el jueves 23 de febrero, a las 09:00, a la sesión No. 848 del Pleno del Legislativo, a fin de iniciar el juicio político en contra del exministro del Interior, Patricio Carrillo, por incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la ley, en el desempeño del cargo.
El segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y el conocimiento del proyecto de resolución para el reconocimiento a combatientes del Cenepa, forman parte de la agenda de la sesión No. 847 del Pleno del Legislativo, convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, para este miércoles 22 de febrero, a las 15:00.
La Comisión por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción tendrá 10 días adicionales para completar la investigación del denominado caso “El Gran Padrino” y la supuesta trama de corrupción en las empresas públicas.
En la semana del 20 al 25 de febrero, la Asamblea Nacional, a través de las comisiones legislativas, aprobará el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Sanidad Agropecuaria; el veto del Ejecutivo a la reforma a varios cuerpos legales para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral. También avanzarán con el tratamiento de los proyectos de Código Ingenios; la creación de la Universidad de Ciencias Policiales; Gestión de Riesgos; Seguridad Digital; Ley de Inteligencia, entre otros.
La aprobación de las reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior se suma a otras 11 leyes que fueron aprobadas por la Legislatura en las primeras seis semanas de este año. En esta semana el Parlamento contribuyó, además, a la institucionalidad del país con la posesión del Presidente del Consejo de la Judicatura. En el ámbito de fiscalización censuró a la exministra de Salud, Ximena Garzón, por incumplimiento de funciones.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 109 asambleístas presentes, aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
El Pleno Asamblea Nacional se solidarizó y guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente de autobús ocurrido este miércoles en Panamá, donde murieron migrantes de diferentes nacionalidades y otros sufrieron lesiones, entre ellos ecuatorianos.