La Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes realizó un homenaje a este grupo poblacional a propósito del Día del Niño. La asambleísta Pierina Correa, quien preside la comisión indicó que la intención es trabajar para garantizar el goce pleno de sus derechos amparados en la Constitución y normas internacionales.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales resolvió por unanimidad defender la vigencia de la reforma a la Ley de Educación Intercultural Bilingüe por haber reunido los requisitos legales y constitucionales que permitieron su calificación, discusión y aprobación por parte de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional, una vez que se estructuró internamente, posesionó a los nuevos mandatarios con la presencia de invitados nacionales e internacionales y con ello contribuye al fortalecimiento de la institucionalidad del país. Además concluyó la elección de autoridades de las comisiones especializadas permanentes e inició la construcción de la Agenda Legislativa, con el fin de atender las demandas ciudadanas y enfrentar los problemas nacionales.
En la semana del 31 de mayo al 4 de junio, las comisiones especializadas permanentes intensificarán el trabajo legislativo y de control político. Entre otros temas revisarán el plan de vacunación contra el Covid 19 y el cobro del 2% del Impuesto a la Renta sobre los ingresos brutos de las microempresas. También estructurarán las agendas para los próximos seis meses de gestión.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, cumplió una nutrida agenda en territorio. En esta ocasión visitó Riobamba, en donde el alcalde de esa ciudad, Napoleón Cadena, le declaró Huésped Ilustre de la Ciudad. El burgomaestre recalcó que el trabajo de los gobiernos locales y del Legislativo deben ir de la mano para sacar adelante a los territorios.
Este jueves, 27 de mayo de 2021, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, mantuvo una intensa agenda de trabajo, la primera, con los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y Jefes de Bancadas Políticas, y la segunda con los presidentes y vicepresidentes de las comisiones especializadas permanentes.
La primera iniciativa legislativa del presidente de la República, Guillermo Lasso, llegó a la Asamblea Nacional. Se trata del proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación que está orientado a defender, promover y garantizar las libertades de expresión, de comunicación y de prensa.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 86 votos afirmativos, eligió a Álvaro Salazar Paredes y a Carlos Alberto Iglesias, como secretario y prosecretario General de la Legislatura. La moción fue presentada por el asambleísta Rafael Lucero.
La mañana de este martes, 25 de mayo de 2021, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, mantuvo una reunión de trabajo con la Mesa por la Verdad y Justicia “Perseguidos Políticos, Nunca Más”. En la cita, el delegado de la mesa, Paúl Jácome Segovia, hizo énfasis en que esos hechos no pueden repetirse en el país.
De conformidad con la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, posesionó hoy a Guillermo Lasso Mendoza y Alfredo Borrero Vega, como presidente y vicepresidente de la República para el período 2021-2025. Luego del juramento de rigor, la titular del Parlamento le impuso la Banda Presidencial y le entregó el Gran Collar de la Orden Nacional al primer mandatario.