En la sesión 706 del Pleno de la Asamblea Nacional, con 114 votos afirmativos y dos abstenciones, los parlamentarios ratificaron el artículo 19 aprobado por el parlamento que hace mención a la Disposición General Sexta, respecto de los bienes afectos; y, con 118 votos, se allanaron a cuatro objeciones enviadas por el Ejecutivo: 3, 4, 6 y 7 porque son de forma y aclaran el texto del articulado del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica. El documento será enviado al Registro Oficial para su publicación, en las próximas horas.
El Consejo de Adminstración Legislativa (CAL), en el marco de su sesión 041, la mañana de este jueves, 06 de mayo, conoció lo resuelto por el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha sobre las medidas cautelares solicitadas por el asambleísta Fabricio Villamar, en contra del Presidente de la Asamblea Nacional y demás miembros del CAL, después de que calificaran una denuncia presentada por el legislador Rodrigo Collaguazo.
El proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el retorno de la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados a sus partícipes, pasó el primer debate dentro del Pleno. Con la propuesta se busca respetar la libertad de asociación, la intangibilidad de los recursos privados y la seguridad jurídica.
El Pleno de la Asamblea, con 129 votos afirmativos, censuró al exministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos López, una vez que los interpelantes Pabel Muñoz y Ángel Sinmaleza, demostraran el incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la Ley, en el ejercicio de su cargo. Se registró, además, una abstención.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, adelantó que el próximo martes 11 de mayo de 2021, en horas de la mañana, se llevará a cabo la última sesión, en modalidad semipresencial del Pleno, correspondiente al período legislativo 2017-2021, misma que será convocada oportunamente.
De cumplimiento obligatorio es el protocolo de bioseguridad en la sede de la Asamblea Nacional al cual deberán regirse, tanto el personal legislativo, cuanto administrativo y asistentes a las sesiones presenciales que se efectuarán el próximo 14 de mayo, cuando se instale el nuevo período legislativo; el 24 de mayo, en el Cambio de Mando Presidencial; y en la última sesión del Pleno presidida por César Litardo Caicedo.
Con la lectura y ponencia del informe, el Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 704, inició el tratamiento en segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal (COIP), para Prevenir y Combatir la Violencia Sexual Digital y Fortalecer la Lucha contra los Delitos Informáticos, que busca dotar de seguridad jurídica a los usuarios de los medios telemáticos.
Con 87 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional ratficó el Acuerdo de Integración Comercial entre las Repúblicas de Ecuador y Chile, en virtud de que cumple con todos los preceptos constitucionales y abre un abanico de oportunidades para el sector agrícola y ganadero del Ecuador. El instrumento salvaguarda los intereses de desarrollo, redistribución y sostenibilidad del país y atiende los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo con relación a las negociaciones comerciales.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión virtual 704 cumplida este martes, 4 de mayo, aprobó la ratificación del Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre el Gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Ecuador relacionado con Normas Comerciales y de Transparencia, que tiene por objetivo fortalecer la relación bilateral con el gobierno de los Estados Unidos de América como principal socio comercial de Ecuador, a fin de fomentar el desarrollo de los sectores productivos del país.
Sobre la base del informe de la Comisión de Educación, la Legislatura, en la sesión del Pleno 704, aprobó, con 117 votos afirmativos, el Proyecto de Ley de creación de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), cuyo proponente es el titular del Parlamento, César Litardo Caicedo.