El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial y por razones de inconstitucionalidad al proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio, sobre la base del informe no vinculante elaborado por la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social.
Se trata de los proyectos de Ley de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno; Orgánica de la Defensoría Pública; y, de reformas al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, aprobados por el Pleno de la Asamblea Nacional como resultado del trabajo comprendido en la semana del 19 al 23 de abril 2021. Los documentos serán remitidos al Ejecutivo para su sanción u objeción. Con ellos suman 26 las leyes admitidas durante la administración del presidente César Litardo Caicedo.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 86 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, calificado como urgente en materia económica. En las próximas horas el documento será enviado al Ejecutivo para su sanción u objeción, en virtud de que el Parlamento tiene plazo hasta el 24 de abril. Se registraron, además, 41 votos negativos, uno en blanco y siete abstenciones.
En la sesión 703 del Pleno, inició el segundo debate del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, que tiene carácter de urgente en materia económica. El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Patricio Donoso, adelantó que existen varios legisladores incritos para dar sus observaciones; suspendió el debate para retomarlo el jueves 22 de abril, desde las 14h00.
En la sesión 703 del Pleno de la Asamblea Nacional, de este miércoles 21 de abril de 2021, los legisladores tramitaron en primer debate el proyecto de Ley de Creación de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) con el objetivo de satisfacer la demanda académica y de formación superior de la población de Durán, en la provincia de Guayas y de su zona de influencia.
El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) reconoció la labor del presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, por la apertura brindada a los gremios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del país durante su período al frente de la Función Legislativa.
En el salón de expresidentes del Palacio Legislativo se desarrolló el encuentro entre los legisladores de varios partidos y movimientos políticos, que resultaron electos para el período legislativo 2021-2025. En la cita, el presidente del Legislativo, César Litardo Caicedo, compartió aspectos inherentes al quehacer parlamentario, así como los ejes de gestión, resultados y acciones ejecutadas por la Primera Función del Estado.
El titular de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, mantuvo una reunión de trabajo la mañana de este miércoles, 21 de abril de 2021, con dos de los tres legisladores más votados para el próximo periodo parlamentario. La cita se desarrolló en el Palacio Legislativo y contó con la presencia de las asambleístas nacionales electas: Pierina Correa de la alianza Unión por la Esperanza y Wilma Andrade, de la Izquierda Democrática.
El Pleno de la Asamblea, en la continuación de la sesión virtual 699, recibió en comisión general a representantes de sectores productivos, un experto en propiedad intelectual y al principal de la Unidad de Delitos Aduaneros, quienes respaldaron el proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito, Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio Electrónico, antes del inicio de su análisis en segundo debate.
La Asamblea Nacional aprobó, con 115 votos, el proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado. El tratamiento de esta iniciativa legal se efectuó en el marco de la continuación de la sesión 699, este martes, 20 de abril.