El Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos afirmativos, resolvió dar paso al juicio político en contra del Ministro de Trabajo, por atribuirse funciones que no le corresponden; por denegar el acceso inmediato a la información pública al Observatorio de Discapacidad; y por incumplir la Disposición Transitoria Vigesimoquinta de la Constitución de la República, al no revisar el salario básico unificado para el año 2021.
La Comisión de Régimen Económico, que preside Franco Romero Loayza, se reunirá el viernes 9 de abril, a las 09h30, a fin de iniciar la construcción del informe para primer debate del Proyecto de Reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización.
En el marco de la sesión 699, el Pleno de la Asamblea inició el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno que busca corregir el retraso y la falta de pago por parte del Gobierno Central del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagado en la adquisición local e importación de bienes o servicios que efectúan los gobiernos autónomos descentralizados, así como las universidades y escuelas politécnicas.
En la sesión del Pleno 699, la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal y de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para Prevenir y Sancionar la Violencia Sexual Digital, recogiendo el informe de la Comisión de Justicia.
El Pleno de la Asamblea Nacional conocerá, este jueves, el informe relativo a la solicitud de juicio político en contra de Andrés Isch Pérez, ministro de Trabajo, remitido por la Comisión de Fiscalización y Control Político, a fin de que se dé el trámite previsto en el artículo 83, numeral 2 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa vigente, toda vez que la mesa no aprobó el respectivo informe con la recomendación de juicio o del archivo de la causa.
Este martes, 6 de abril de 2021, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará de manera virtual, a fin de tratar seis puntos que constan en el orden del día dentro de la convocatoria emitida por el presidente, César Litardo Caicedo. En la sesión 699 que se llevará a cabo a partir de las 14h00 se tramitará, en primer debate, un proyecto de ley y tres, en segundo debate. Adicionalmente, estarán autoridades del Estado refiriéndose a la resolución que condena la pesca ilegal de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo.
En la Comisión de Régimen Económico, Mauricio Pozo, ministro de Economía y Finanzas señaló que el proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero para la defensa de la dolarización, busca un marco legal que permita al Ecuador defender el régimen cambiario adoptado hace 20 años que es respaldado por más del 95 % de los ecuatorianos; así como, establecer seguridades y candados necesarios para fortalecer la dolarización.
La Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Franco Romero Loayza, avocó conocimiento del proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, calificado por el Consejo de Administración Legisltiva (CAL) a trámite en esta mesa legislativa. Los parlamentarios resolvieron iniciar de manera paralela el debate y comparecencia de autoridades del Ejecutivo, a partir del domingo, 4 de abril, en horas de la tarde.
En la semana del 5 al 9 de abril, en la Asamblea Nacional se expondrá el alcance y beneficios del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para Fortalecer la Dolarización, enviado por el Ejecutivo, con el carácter de urgente en materia económica, a fin de elaborar el informe para primer debate. También continuará el proceso de juicio político contra el exministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos. En materia legislativa, revisarán el dictamen de la Corte Constitucional relativo a la objeción parcial por razones de inconstitucionalidad del proyecto de Extinción de Dominio.
El titular de la Asamblea Nacional, César Litardo, convocará a las bancadas legislativas a fin de buscar acuerdos para la votación definitiva del Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).