El Pleno de la Asamblea Nacional inició el segundo debate del Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes con la lectura del informe preparado por la Comisión respectiva. El documento contiene cuatro libros: Principios, Derechos y Garantías; Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en sus Relaciones de Familia; del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de Niñez y Adolescencia; y Sistema de Responsabiilidad Penal de Adolescentes y Justicia Especializada, dirigidos a garantizar el ejercicio pleno y efectivo de los derechos de este grupo de atención prioritaria.
El Pleno de la Asamblea, en el curso de la sesión 697, recibió en comisión general a representantes de distintas organizaciones no gubernamentales, colectivos sociales, organismos internacionales y especialistas, quienes expusieron sus observaciones al proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que cuenta con informe favorable para segundo debate.
En el marco de la sesión del Pleno 697 de la Asamblea Nacional, los asambleístas conocieron el contenido del informe sobre el trámite del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), conforme a la resolución aprobada por la legislatura el pasado 11 de marzo de 2021. De esta manera, la Comisión Ocasional que atiende Temas y Normas sobre Niñez y Adolescencia detalló el trabajo ejecutado y la forma de participación de las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración del Copinna.
Con 125 votos afirmativos, en la sesión del Pleno 696, la Asamblea Nacional aprobó el informe no vinculante en torno de la fiscalización de la obtención de carnés de discapacidad, elaborado por la Comisión de Salud. Entre otros aspectos, el documento exige al Ministerio de Salud Pública y al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, que definan políticas, normativas y medidas, que garanticen el cumplimiento de los derechos a los que tienen todas las personas con discapacidad
En la continuación de la sesión 696, con 118 votos afirmativos, el Pleno aprobó el informe de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, sobre el cumplimiento de la Resolución por la cual la Asamblea condenó la pesca ilegal de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo, adoptada el 4 de agosto de 2020.
La Asamblea Nacional, presidida por César Litardo Caicedo, suscribió el convenio de cooperación con el Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos, a fin de fortalecer los estudios, formación y difusión parlamentaria. La firma del acuerdo se realizó en el marco de la entrega de certificados a los participantes del Primer Programa de Formación Parlamentaria ejecutado por las dos instituciones.
En primer debate, dentro del Pleno, sería procesado el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), planteado por el Consejo de la Judicatura, así lo dio a conocer el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, en el marco de la entrega del documento que busca modificar temas de violencia sexual y caducidad de la prisión preventiva.
En la convocatoria a la continuación de la sesión 696 del Pleno, dispuesta por el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, para este martes, 23 de marzo 2021, a partir de las 14h00, se retomará el análisis del informe que da cumplimiento a la resolución que condena la pesca ilegal de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo.
En la semana del 22 al 26 de marzo se aprobaría el informe del juicio político contra el ministro de Trabajo, Andrés Isch, por supuesto incumplimiento de funciones, cuyo documento pasará a tratamiento en el Pleno del Parlamento. Además, se conocería y calificaría el pedido de juicio político contra el exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, por supuestas irregularidades en la compra de vacunas y su inoculación en el país contra el COVID-19. También se avanzará con procesos de fiscalización en torno a la pesca ilegal, así como la obtención de carnés de discapacidad, entre otros temas.
En el marco de la sesión solemne en conmemoración de los 199 años de fundación de la Primera Corte de Justicia de Ecuador, con sede en Cuenca, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, entregó un Acuerdo Legislativo por el cual se reconoce el trabajo responsable, ético y transparente, la trayectoria y el aporte de esta entidad jurisdiccional, que abona al desarrollo integral de la patria.