César Litardo Caicedo, presidente de la Asamblea Nacional, recibió de Ana Lucía Robles, coordinadora de proyectos de la Fundación Hanns Seidel; Libia Rivas, presidenta del Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos y Paulo César Gaibor, coordinador general de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL), el Manual de Seguimiento y Evaluación de la Ley, que se constituye en una herramienta que complementa el proceso de formación legislativa y que tiene por finalidad vigilar la aplicación de las leyes.
El Pleno de la Asamblea, este jueves, 6 de mayo, sesionará en doble jornada, con el propósito de tramitar en primer debate las reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para el retorno de la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados a sus partícipes; y resolver la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, entre otros temas.
Luego de tres jornadas de discusión, en las que incluso se recibió, en comisión general, a actores públicos, privados, gremios empresariales, cámaras de producción y expertos, el Pleno, en la sesión virtual 699, aprobó, con 107 votos afirmativos, el Proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos legales para Reforzar la Prevención y el Comercio Ilícito, Fortalecer la industria Nacional y Fomentar el Comercio Electrónico.
En la sesión de Rendición de Cuentas, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, realizó un balance a la gestión desarrollada durante dos años de trabajo al frente del organismo legislativo. La sesión se desarrolló desde las 17:00 en el salón del Pleno de la legislatura.
El Pleno de la Asamblea sesionará este miércoles, 5 de mayo, desde las 10h00, con el propósito de proceder al juicio político en contra del exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, por incumplimiento de funciones, sobre la base del informe de la Comisión de Fiscalización y Control Político, que preside Elio Peña Ontaneda, por el cual recomienda que la Legislatura continúe con la interpelación.
El titular del Parlamento, César Litardo Caicedo, convocó a los legisladores, a las 10h00, el martes 04 de mayo, para continuar con la sesión 699 con el fin de tratar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito, Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio Electrónico.
En la semana del 3 al 7 mayo, entrará a segundo debate en el Pleno el proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública; mientras que en las comisiones legislativas se aprestan a aprobar en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas; en materia de fiscalización prosigue el proceso sobre la situación de los docentes jubilados del país, entre otros temas.
Con 96 votos afirmativos y 32 abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, en segundo debate, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Esta norma potencia la movilidad sostenible, fortalece la educación vial y mejora la seguridad vial. Además, enfatiza en la capacitación de los servidores del control operativo de tránsito, así como en la planificación, control y tecnología, todo orientado a reducir la siniestralidad y crear conciencia de tránsito.
El Pleno de la Asamblea Nacional, así como las comisiones legislativas desarrollaron esta semana un amplio trabajo en lo que respecta a la aprobación de proyectos de ley, tratados internacionales y temas relativos a su rol fiscalizador.
Una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolviera la objeción parcial planteada por el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio esta será publicada, en los próximos días, en el Registro Oficial.