La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, convocó a los parlamentarios a la continuación de la sesión No. 710 del Pleno, para este jueves 17 de junio, a las 11h00, con el fin de iniciar el análisis de tres proyectos de resolución relacionados con la inseguridad ciudadana, el incremento de aranceles consulares y diplomáticos y la emergencia vial en el sector San Luis, de la provincia de Napo.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) conoció el avance de Agenda Legislativa para los próximos 100 días. Revisó los proyectos de que serían incorporados en cada eje estratégico y definió el trabajo para las comisiones especializadas permanentes de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; y, de Soberanía, Integración y Seguridad Integral.
El procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, informó sobre los procesos arbitrales en los cuales Ecuador ha sido condenado al pago de millonarias indemnizaciones, uno de ellos, a favor de la empresa Perenco Limited. Explicó que el Estado solo puede iniciar las acciones de repetición en contra de los funcionarios que adoptaron las decisiones materia de los laudos arbitrales, después de que pague la totalidad de las indemnizaciones dispuestas por los respectivos tribunales arbitrales.
Este lunes 14 de junio, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, los jefes de bancadas legislativas, los presidentes y vicepresidentes de las comisiones permanentes aprobaron por unanimidad cinco ejes estratégicos para la construcción de la Agenda Legislativa hasta mayo 2022, misma que será puesta a consideración de la ciudadanía el próximo lunes.
Luego de más de año y medio de actividades semipresenciales producto de la pandemia causada por el Covid 19, el Pleno de la Asamblea Nacional retomará sus actividades presenciales este martes. La defensa a la Ley de Educación Intercultural; carrera sanitaria; protección a personas autistas y reformas al Código de Finanzas son los temas de análisis.
Como parte de la agenda de trabajo en territorio, la titular del Legislativo, Gudalupe LLori, visitó Misahualli y Cotundo, en donde reiteró su compromiso de trabajar por la Amazonía.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gudalupe Llori Abarca, cumplió una amplia agenda de trabajo en la provincia de Napo. Escuchó las necesidades de los habitantes de Archidona y recibió las llaves de la ciudad de Tena por parte de su alcalde, Carlos Guevara.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Alejandro Jaramillo, revisó la matriz de proyectos que se encuentran en trámite en el marco de la construcción de la agenda legislativa que será elaborada por bloques, de acuerdo con la materia y experticia.
La Asamblea Nacional tramitó en primer debate tres proyectos de ley tendientes a evitar el desperdicio de alimentos, propiciar la construcción de viviendas de interés social y atender las demandas de los becarios. Las comisiones, en cambio, definen ya sus planes de trabajo e inician acciones de control político.
La Asamblea Nacional en la semana del 14 al 18 de junio intensificará procesos legislativos y de fiscalización. Las comisiones legislativas permanentes analizarán temas relacionados con los procesos arbitrales emitidos por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) en contra del Ecuador; el retorno a clases de manera presencial; las objeciones parciales de los proyectos de Economía Circular Inclusiva; las reformas al Código Orgánico Integral Penal para Prevenir y Combatir la Violencia Sexual Digital y Fortalecer la Lucha contra los Delitos Informáticos