El Parlamento Latinoamericano, que se reunió en Panamá, resolvió por unanimidad (de 22 países presentes) apoyar al Ecuador en su lucha ante la campaña iniciada por la compañía transnacional Chevron Texaco en contra del Estado ecuatoriano.
Previo al inicio de la Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano, que se desarrolla en Panamá, la delegación de asambleístas ecuatorianos participó en la sesión solemne de inauguración del Edificio de la Sede Permanente del Parlatino.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira expuso ante los parlamentarios del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, Grulac, la situación de los arbitrajes internacionales y los daños ocasionados por la empresa Chevron- Texaco, en Ecuador. El pronunciamiento se realizó en el marco de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, UIP.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, junto a la delegación ecuatoriana, participó en la 129 Asamblea de la Unión Interparlamentaria y en la reunión del Grulac y en este contexto, en la reunión con mujeres parlamentarias, en donde subrayó la participación femenina en la Función Legislativa.
Alumnos de varios establecimientos acudieron al Centro Educativo Hispano América en la ciudad de Ambato, al centro Educativo Jorge Álvarez, en Píllaro; y, al Centro Educativo Pelileo, en Pelileo, para presenciar las actividades artísticas e informativas realizadas por la caravana Contigo ¡de ley!
Sesenta y un artículos forman parte del Libro III del Código Orgánico Integral Penal (Ejecución de Penas), a través de los cuales se establecen las medidas para una rehabilitación efectiva de los reos y así evitar el hacinamiento en las cárceles, tema que junto a cuatro disposiciones generales, 19 transitorias, 44 derogatorias y reformatorias; y, una final será debatido en la continuación de la sesión 257 del Pleno.
La Universidad de Tecnología Experimental Yachay permite soñar que somos capaces de construir el mayor centro de investigación del país y que junto a la oferta académica ir al cambio de la matriz productiva, pues la creación de esta institución marcará el camino para sacar adelante al país, ya que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, señalaron los parlamentarios durante el primer debate el proyecto de creación de Yachay.