La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social resolvió, con nueve votos, solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la revisión integral de la Resolución CAL-RVVR-2023-2025-0214, de fecha 13 de febrero de 2025, mediante la cual se autorizó la unificación del Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, el Proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional del Ecuador y el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, actualmente en trámite en este organismo legislativo.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, recibió la comparecencia del doctor Juan Carlos Paz, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, quien aportó con criterios técnicos-jurídicos en el marco del proceso de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia.
Dentro del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención de Impacto de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales recibió aportes de María Beatriz Aguirre, directora de la Fundación Corriente Favor.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este jueves, 18 de septiembre, con seis votos afirmativos, aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a las leyes de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, de Recursos Hídricos y del Código Orgánico del Ambiente, por el cual recomienda al Pleno el archivo de la iniciativa, por cuanto contiene deficiencias y complicaciones técnicas, así como posibles contradicciones con el texto constitucional.
La Comisión de Desarrollo Económico inició las sesiones para analizar las observaciones realizadas por los asambleístas al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado de urgente en materia económica, conforme lo establece el artículo 62 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La identificación del problema público en torno a la asignatura de salud mental en escuelas y colegios, así como la creación de consejos consultivos y de espacios comunitarios, constan entre los aportes al proyecto de ley presentado por el legislador Raúl Chávez, que busca garantizar el principio del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
En el marco del análisis al proyecto reformatorio al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió observaciones del legislador por Azuay, Adrián Castro Piedra. Durante la sesión, se recordó que, conforme al artículo 27 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), se puede recibir a legisladores que soliciten participar con voz, pero sin voto, para exponer sus criterios a los proyectos de ley analizados.
El Proyecto de Ley Orgánica que Regula el Derecho a la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador, presentado por la Defensoría del Pueblo y actualmente en trámite para primer debate dentro de la Comisión del Derecho a la Salud, recibió aportes de especialistas, quienes coincidieron en la necesidad de abolir la maternidad subrogada.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió al médico del Hospital Universitario de Guayaquil, Adriel Sarduy, quien respondió varias inquietudes en el marco del proceso de fiscalización relacionado con el fallecimiento de neonatos en hospitales de la Red Pública de Salud del Ecuador.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este miércoles, 17 de septiembre, recibió a representantes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), organismo que fue invitado a esta mesa para exponer sus observaciones al proyecto de Ley de Desarrollo Agropecuario, como parte del estudio previo a la redacción del informe para primer debate.