En su análisis de reformas a la codificación vigente de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional conoció y unificó en este tratamiento, dos nuevas iniciativas en la materia.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este lunes, 21 de julio, con seis votos afirmativos, resolvió ratificarse en el contenido de la contestación a la demanda, sobre la base del Informe Técnico de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, presentado en noviembre de 2024, en el marco de la acción de inconstitucionalidad de la norma 73-23-IN.
Con base en la recomendación realizada por la Comisión de Seguridad Integral y con 79 votos de respaldo, el Pleno de la Asamblea Nacional archivó el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, que buscaba aplicar las inhabilidades contenidas en la ley vigente, únicamente a quienes ingresaron a las Fuerzas Armadas a partir del 24 de enero del 2023.
Con 124 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial remitida por el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica Electoral y de las Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, que, entre otros aspectos, ratifica la paridad de género.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en cumplimiento de la Resolución RL-2025-2029-012, otorgó la condecoración Dr. Vicente Rocafuerte al mérito deportivo al futbolista ecuatoriano Moisés Isaac Caicedo Corozo, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el fútbol profesional, su histórica participación como campeón del Mundial de Clubes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) 2025 y su invaluable contribución al fortalecimiento del prestigio del Ecuador a nivel internacional.
Santiago Cahuasquí, experto en derecho electoral comparado y José Cisneros experto en prevención de fraude y lavado de dinero, comparecieron frente a la comisión ocasional que da trámite a la reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, respecto al financiamiento de las organizaciones políticas.
En la sesión 018, la Comisión del Derecho a la Salud continuó con la recepción de aportes técnicos y observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación, actualmente unificado y en trámite para segundo debate.
Esta tarde, la Comisión de Gobiernos Autónomos, con nueve votos a favor, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Regulatoria de las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas, en el cual se recomienda el archivo de la iniciativa por vulnerar la libertad de expresión en todas sus formas y manifestaciones.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este lunes, 21 de julio, escuchó a los delegados de los ministerios de Agricultura y de la Producción, a los representantes de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en torno al proyecto de Ley interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del precio de la Leche y sus Derivados.
Con 6 votos afirmativos, la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social aprobó el informe no vinculante respecto a la objeción parcial por inconveniencia presentada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar.