En atención al artículo 16 del Reglamento de Grupos Temáticos Parlamentarios e Interparlamentarios de Amistad, el Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y el Reino Unido designó a la asambleísta Diana Jácome como presidenta y a la asambleísta Naila Quintana como secretaria para los próximos dos años.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, la Asamblea Nacional reconoció su aporte a la historia, la construcción de la nación, la preservación de la cultura y la defensa del derecho a vivir con dignidad.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 80 votos afirmativos, designó a Gustavo Estuardo Camacho Dávila (por cuatro años); Silvia Daniela Moya Arteta y Roberto Javier Basantes Romero (por tres años); María Isabel Camacho Cárdenas y Jeniffer Nathaly Rubio Abril (por dos años), como miembros de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, en aplicación de lo previsto en el artículo 13 del Código Orgánico Monetario y Financiero reformado a través de la Ley Orgánica de Integridad Pública, vigente desde junio pasado.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual, la Comisión de Seguridad Integral recibió observaciones de delegados de entidades de control y expertos en la materia.
La Comisión Calificadora conoció la iniciativa popular normativa presentada por la Red de Acción Canábica del Ecuador (Redcan), que busca regular la producción, comercialización y uso del cannabis en el país.
Representantes de las ligas barriales y parroquiales de Pichincha y del país presentaron sus aportes ante la Comisión del Derecho a la Salud respecto al proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación, actualmente en trámite para segundo debate.
En la semana del 15 al 21 de septiembre, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará en tres jornadas. Para este martes está prevista la designación y posesión de los miembros de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, al igual que el primer debate del Proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado por el Presidente de la República como urgente en materia económica.
La Comisión de Desarrollo Económico, con ocho votos a favor, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado como urgente en materia económica.
Este viernes, 12 de septiembre, la Comisión de Régimen Económico, con seis votos a favor, aprobó el informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado (PGE) correspondiente a los períodos enero-junio 2025 y abril-junio 2025. El documento concluye que el inicio del ejercicio fiscal 2025 respondió a un presupuesto prorrogado, al tratarse de un año de posesión presidencial. Es decir, se consideró el presupuesto codificado al 31 de diciembre de 2024, con excepción de los valores del Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior y los GAD, en los que se incorporó el presupuesto inicial 2024.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió las observaciones de Diana Granja, abogada con experiencia en defensa de los derechos humanos, quien alertó sobre la necesidad de otorgar mayor relevancia a la articulación entre las Juntas Cantonales de Protección de Derechos y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.