Con seis votos a favor, la Comisión Ocasional, presidida por el legislador Esteban Torres, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Reforma Parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, relativo al financiamiento de las organizaciones políticas. La moción fue presentada por la legisladora Diana Jácome.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales insistirá en convocar al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a fin de que informe sobre el desabastecimiento de agua, por cerca de 15 días para más de 400 mil quiteños y quiteñas del sur de la ciudad, producto de un deslave en la zona de la Mica. Muñoz se excusó de asistir alegando que el Concejo Metropolitano es el órgano de fiscalización de la alcaldía.
Con nueve votos a favor, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, principalmente en los Sectores Rurales del País, acogiendo la moción del legislador Xavier Lasso.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, con el voto unánime de sus integrantes, aprobó unificar cinco iniciativas que serán tramitadas como un nuevo proyecto denominado Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, de conformidad con lo establecido en el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, por cuanto versan sobre la misma materia.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, con nueve votos a favor, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Recategorizar las Contravenciones de Tránsito, Fortalecer la Seguridad Vial Preventiva y Reducir la Carga Procesal en Materia de Tránsito dentro de los Juzgados del País.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa dentro del tratamiento del Proyecto de Ley de Cine, recibió las comparecencias de Nicolás Subía, delegado del Ministerio de Cultura y Patrimonio; y de Rafael Barriga, director ejecutivo del Instituto de Cine y Creación Audiovisual.
Dentro del análisis del proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural, María Gabriela Montalvo, representante de ONU Mujeres, destacó la importancia de contar con una normativa que garantice los derechos de las mujeres rurales, y resaltó el esfuerzo de la Asamblea Nacional por incluir este tema en su agenda legislativa.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, este martes, 22 de julio, recibió al asambleísta Fernando Jaramillo y a la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Solanda Goyes Quelal, proponente y funcionaria cuestionada, quienes presentaron las pruebas de cargo y de descargo, en su orden, en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de Goyes, por incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la ley.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 22 de julio, avocó conocimiento de los proyectos de reformas a la Ley de Inquilinato, presentados por la asambleísta Ana María Raffo y el exlegislador Ángel Sinmaleza. La presidenta del organismo, Rosa Alegría Torres, dispuso que por Secretaría se hagan públicos los textos propuestos, a fin de que las personas, entidades y organizaciones sociales que tengan interés en esta normativa puedan plantear sus observaciones e inquietudes.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural, que lleva a cabo la Comisión de Garantías Constitucionales, las autoridades del Ministerio de Trabajo y de la Defensoría del Pueblo presentaron una serie de observaciones, entre las que se destacan la integración de la Mesa Técnica Interinstitucional para Sectores Rurales y la necesidad de considerar la diversidad de las mujeres rurales.