La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa avocó conocimiento del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”, presentado por la exasambleísta Patricia López y calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el objetivo de iniciar su tratamiento y, de ser el caso, proceder a su unificación con otras iniciativas de la misma materia.
Wilman Alarcón y Rebeca García, delegados de la Asociación de Servidores Penitenciarios Activos del Ecuador, aportaron con criterios de mejora a la Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, en análisis de la Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este jueves, 17 de julio, recibió a representantes de pequeños y medianos productores, como parte del análisis del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, que busca establecer un precio de sustentación que por lo menos cubra los costos de producción.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, este jueves 17 de julio, escuchó en comisión general a Daniel Salcedo, acompañado por su defensa técnica, quien pidió ser recibido para explicar cómo actuaba la corrupción en los procesos de contratación de medicinas, insumos y demás compras que ejecutan los hospitales públicos del país. Aseguró que está decidido a decir toda la verdad, aunque conoce que con ello “el precio por su cabeza será aún más alto”.
En la Comisión Ocasional que preside el legislador Esteban Torres, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, expuso sus criterios respecto al funcionamiento del Fondo Partidario Permanente y del Fondo de Promoción Electoral, así como sus observaciones al proyecto de reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución, que plantea la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas.
Este jueves, durante la continuación de la sesión 008, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social recibió a la legisladora Paola Cabezas, quien expuso el contenido, objetivos y alcances de su proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo. Esta iniciativa busca dotar de herramientas normativas y operativas a diversas instituciones del Estado para prevenir, detectar y sancionar prácticas laborales ilegales.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en el marco del proceso de fiscalización sobre la transparencia en las actuaciones de los operadores de justicia y demás autoridades, recibió los criterios de dos profesionales, quienes explicaron las consecuencias que se derivan de los hechos que atentan contra la integridad sexual y reproductiva. Este análisis se enmarca en la denuncia presentada en contra del legislador Santiago Díaz Asque.
Los legisladores Juan Andrés González, Raúl Chávez, Noemí Cabrera, Jaime Estrada y Paquita Parreño presentaron un Proyecto de Ley para el Desarrollo y Promoción de la Caficultura Ecuatoriana, cuyo objetivo es garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de todos los actores de la cadena productiva del café.
En el marco del análisis del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió a María Helena Carbonell, secretaria técnica del Observatorio Paola Guzmán Albarracín, quien presentó aportes técnicos orientados a garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia en el país.
Por contravenir principios legales vigentes, vulnerar competencias institucionales y poner en riesgo la sostenibilidad, confidencialidad y operatividad del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), el Pleno de la Asamblea Nacional no aprobó la ratificación del Proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en el Ecuador (Ley ESSE), luego de transcurrido un año de la objeción total del presidente de la República, Daniel Noboa.