En la Comisión de Relaciones Internacionales, el ministro de la ProducciónJulio Prado, acompañado de una parte del equipo negociador y del viceministro de Promoción de Exportaciones, Daniel Legarda, expuso los avances en los procesos de negociación comercial que Ecuador lleva adelante con México, Costa Rica, China y Corea. Subrayó que la agenda comercial busca consolidar y profundizar relaciones con países o regiones para ampliar las oportunidades de negocios.
La Comisión de Régimen Económico unificó 12 proyectos de ley para el tratamiento de las reformas al Código Monetario y Financiero, de conformidad con la resolución del Consejo de Administración Legislativa. La comisión reformaría más de 350 artículos respecto de diversos temas, es decir, hará una reforma integral.
Ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado compareció Carlos Padrón Romero, delegado de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR), con el fin de analizar el proceso de adjudicación y venta del bien inmueble conocido como Santa Catalina de Cutuglahua, ubicado en el cantón Mejía, provincia de Pichincha. Gustavo Manrique, ministro del Ambiente; y, César Córdova, defensor del Pueblo, quienes responderán sobre la presunta adjudicación y que, incluso, según la respectiva ordenanza Municipal, está declarada zona de bosque y vegetación protegida.
En la Comisión de Fiscalización, en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de la exministra de Salud Pública, Ximena Garzón, propuesta por los asambleístas Nathalie Viteri y Ricardo Vanegas, por presunto incumplimiento de funciones, el actual secretario de Estado, José Ruales, justificó la contratación unificada de fármacos e insumos médicos para los hospitales del sistema público.
La Comisión de Gobiernos Autónomos citó al ministro del Interior, Juan Zapata, para que detalle los procedimientos, estado, presupuesto, planes de mantenimiento y custodia de los vehículos de la institución policial que ya han cumplido su vida útil y los que se encuentran siniestrados o fuera de servicio.
La legisladora Dina Farinango, vicepresidenta de la Comisión de Justicia, presentó un proyecto de reformas a la Ley de Economia Popular y Solidaria, con el fin de generar mejores condiciones para los actores de este sector, a través de una visión inclusiva, transparente y que fomente la relación ciudadano – Estado.
Ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana y Control Social comparecieron las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el propósito de informar las acciones que para controlar y regular la campaña anticipada en las plataformas.
El Grupo Parlamentario para Investigar y Erradicar la Violencia Institucional y Social, en conjunto con Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres de la Asamblea Nacional, Mega Mujeres y la Fundación Lucha Anticorrupción, con el apoyo de la cooperación internacional como el Instituto Republicano – IRI y la Embajada de Canadá, conscientes de la violencia basada en género impulsan la firma para la suscripción del “Compromiso por el Derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres”, en el salón Mejía Lequerica.
La Comisión de Régimen Económico recibió a Ramiro Garzón, presidente de Ecuador Industrial; David Molina, presidente de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana y, Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrias Textiles, quienes solicitaron a los parlamentarios realizar sus gestiones ante las autoridades respectivas para que analicen la conveniencia o no de la firma de acuerdos comerciales con México y China y promover un gran debate nacional antes de tomar cualquier decisión.
La Comisión de Biodiversidad, en el marco del estudio de las propuestas de reforma a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Especial Amazónica, recibió la comparecencia de varios sectores de la provincia de Sucumbíos, con la finalidad de escuchar sus aspiraciones y necesidades.