El Pleno de la Asamblea Nacional, con 78 votos afirmativos, archivó las reformas a la Ley que establece rentas en favor de las provincias de Azuay, Cañar Morona Santiago y Tungurahua por venta de Energía Eléctrica (Decreto Ley 047); incluyendo a Santo Domingo de los Tsáchilas en las Regalías de la Hidroeléctrica Toachi-Pilatón, por cuanto la iniciativa carece de competencia legislativa válida, ya que solo el Presidente de la República puede presentar proyectos que incrementen el gasto público.
Con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y promover la cooperación internacional en temas estratégicos, el Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y la República Popular de China sesionó para elegir a sus autoridades y aprobar su plan de trabajo para el período legislativo 2025–2029.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en cumplimiento de la Resolución RL-2025-2029-012, otorgó la condecoración Dr. Vicente Rocafuerte al mérito deportivo al futbolista Willian Joel Pacho Tenorio, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el fútbol profesional, su histórico campeonato de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, UEFA Champions League y subcampeonato del Mundial de Clubes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), logros conseguidos en el año 2025, y por su invaluable contribución al fortalecimiento del prestigio del fútbol ecuatoriano y la imagen del país a nivel internacional.
Los miembros del Grupo Interparlamentario de Amistad entre las Repúblicas del Ecuador e Italia, coordinado por la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, mantuvieron una reunión protocolaria con el embajador de Italia, Giovanni Davoli, en la que reafirmaron su compromiso de fortalecer los vínculos de amistad y cooperación.
Ante la Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, en el marco del análisis al proyecto de Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, comparecieron Ismael López, en representación del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y Ricardo Solís, presidente de la Asociación de Agentes de Seguridad Penitenciaria.
Con seis votos a favor, la Comisión Ocasional, presidida por el legislador Esteban Torres, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Reforma Parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, relativo al financiamiento de las organizaciones políticas. La moción fue presentada por la legisladora Diana Jácome.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales insistirá en convocar al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a fin de que informe sobre el desabastecimiento de agua, por cerca de 15 días para más de 400 mil quiteños y quiteñas del sur de la ciudad, producto de un deslave en la zona de la Mica. Muñoz se excusó de asistir alegando que el Concejo Metropolitano es el órgano de fiscalización de la alcaldía.
Con nueve votos a favor, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, principalmente en los Sectores Rurales del País, acogiendo la moción del legislador Xavier Lasso.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, con el voto unánime de sus integrantes, aprobó unificar cinco iniciativas que serán tramitadas como un nuevo proyecto denominado Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, de conformidad con lo establecido en el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, por cuanto versan sobre la misma materia.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, con nueve votos a favor, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Recategorizar las Contravenciones de Tránsito, Fortalecer la Seguridad Vial Preventiva y Reducir la Carga Procesal en Materia de Tránsito dentro de los Juzgados del País.