La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa dentro del tratamiento del Proyecto de Ley de Cine, recibió las comparecencias de Nicolás Subía, delegado del Ministerio de Cultura y Patrimonio; y de Rafael Barriga, director ejecutivo del Instituto de Cine y Creación Audiovisual.
Dentro del análisis del proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural, María Gabriela Montalvo, representante de ONU Mujeres, destacó la importancia de contar con una normativa que garantice los derechos de las mujeres rurales, y resaltó el esfuerzo de la Asamblea Nacional por incluir este tema en su agenda legislativa.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, este martes, 22 de julio, recibió al asambleísta Fernando Jaramillo y a la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Solanda Goyes Quelal, proponente y funcionaria cuestionada, quienes presentaron las pruebas de cargo y de descargo, en su orden, en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de Goyes, por incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la ley.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 22 de julio, avocó conocimiento de los proyectos de reformas a la Ley de Inquilinato, presentados por la asambleísta Ana María Raffo y el exlegislador Ángel Sinmaleza. La presidenta del organismo, Rosa Alegría Torres, dispuso que por Secretaría se hagan públicos los textos propuestos, a fin de que las personas, entidades y organizaciones sociales que tengan interés en esta normativa puedan plantear sus observaciones e inquietudes.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural, que lleva a cabo la Comisión de Garantías Constitucionales, las autoridades del Ministerio de Trabajo y de la Defensoría del Pueblo presentaron una serie de observaciones, entre las que se destacan la integración de la Mesa Técnica Interinstitucional para Sectores Rurales y la necesidad de considerar la diversidad de las mujeres rurales.
Por unanimidad, la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad aprobó la resolución presentada por el asambleísta Gustavo Mateus, mediante la cual se dispone la fiscalización integral del proceso electoral de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, por posibles vulneraciones a derechos colectivos, omisiones administrativas y falta de coordinación institucional entre varios organismos del Estado.
Con el objetivo de reorganizar la justicia desde sus cimientos y enfrentar de forma real y efectiva el deterioro institucional, mediante medidas que representen un verdadero giro sistémico, la asambleísta Rosa Torres presentó un proyecto de ley para reformar el Código Orgánico de la Función Judicial.
En el marco del análisis del texto unificado del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, Libros I, II y III, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió aportes de jueces especializados y expertos en derecho familiar, con el objetivo de fortalecer la normativa en favor del interés superior de la niñez.
Patricio Quishpe, director de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, expresó que la ley es fundamental para alcanzar objetivos que permitan disminuir el número de muertes por cáncer y aumentar la prevención y detección temprana de estas patologías. Este pronunciamiento lo realizó en el marco del tratamiento de los proyectos unificados sobre la prevención y tratamiento del cáncer, que la Comisión de Salud analiza en primer debate.
La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales recibió, este martes, 22 de julio, a varios delegados de instituciones de control, en el marco de su análisis a la ley que busca regular los usos de la tecnología blockchain en el Ecuador.