La Comisión de Gobiernos Autónomos recomienda el allanamiento al artículo 1 y la ratificación a tres observaciones de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para la operación de la maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas. La moción presentada por el legislador Arturo Moreno fue aprobada con siete votos a favor.
La Comisión de Participación Ciudadana aprobó los informes no vinculantes de análisis sobre los informes anuales de labores presentados por el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Contencioso Electoral y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Otto Vera, representante de la provincia de Santa Elena, presentó dos proyectos de ley: uno para garantizar la asignación directa de recursos para el desarrollo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados; y, las reformas para la estabilidad y sostenibilidad del sistema de seguridad social.
Con ocho votos a favor, la Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe no vinculante respecto a la información anual de labores presentada por el contralor general del Estado, Mauricio Torres, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Constitucional en el caso Furukawa, la asambleísta nacional Paola Cabezas, junto al Comité de Solidaridad “Furukawa Nunca Más”, presentó dos proyectos de ley orientados a prevenir y erradicar la esclavitud moderna y otras formas contemporáneas de explotación laboral en el país.
La Comisión de Relaciones Internacionales recibió nuevos aportes relacionados con los 8 proyectos unificados que reforman la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
La Comisión de Desarrollo Económico aprobó, con 9 votos afirmativos, el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Protección y Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias, resultado de la unificación de diez iniciativas legislativas presentadas en esta materia, que abordan de manera integral el marco legal vigente, respondiendo a los nuevos desafíos que plantea la economía digital y las dinámicas actuales del mercado.
Wilson Toainga, máxima autoridad subrogante de la Fiscalía General del Estado (FGE), expuso los aspectos más relevantes de la gestión anual 2024 de la institución, en la Comisión de Seguridad Integral encargada de recibir y analizar su informe de labores.
En el marco de la Ceremonia de Relevo de Guardia de la Escolta Legislativa, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, presentó su Informe de Gestión Presidencial, con la presencia de alrededor de mil personas, entre ellos, dirigentes sociales y barriales, representantes de organizaciones comunitarias y populares, alcaldes, concejales, servidores policiales, asambleístas, cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador, rectores, docentes y estudiantes.
El asambleísta Santiago Aguilar presentó el proyecto de Ley Orgánica al Derecho a la Ciudad y Derechos Humanos, una propuesta normativa que busca garantizar el acceso equitativo a los beneficios de la vida urbana, promoviendo una ciudad inclusiva, sostenible y respetuosa de los derechos humanos, conforme al artículo 31 de la Constitución; así como el proyecto de Ley de Cultura para fortalecer derechos en contextos urbanos.