El Pleno de la Asamblea Nacional no aprobó el proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), una propuesta que buscaba garantizar el ejercicio pleno de los derechos de este grupo prioritario de la población, en consonancia con la doctrina de protección integral, los principios constitucionales, los estándares internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Por la moción de aprobación se registraron 45 votos afirmativos.
El Pleno de la Asamblea, este lunes 12 de mayo, inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales, normativa que cumple con las sentencias de la Corte Constitucional en torno a la protección y bienestar animal, una de las cuales dispuso que la Defensoría del Pueblo elabore un proyecto de ley con la participación de los colectivos de defensa de los derechos de los animales y de la naturaleza.
La tarde de este lunes, la legisladora Adriana García presentó el proyecto de Ley Reformatoria de la Salud: "Por una salud digital con ética, innovación y equidad", que tiene como objetivo incorporar un marco regulatorio específico para la salud digital y la inteligencia artificial en el sistema de salud.
El Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción del Presidente de la República al artículo 1 del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para la operación de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas, que propone su eliminación. Además, no se ratificó en los textos de los artículos 2, 3 y Disposición General Única, aprobados por el Legislativo en la continuación de la sesión 1017 del Pleno.
La legisladora por la provincia de Tungurahua, Cecilia Baltazar, presentó el proyecto de reforma al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA), respecto al incumplimiento en el pago de dos o más pensiones alimenticias, inhabilidades del deudor de alimentos y sanciones para todo empleador, contratista, autoridad nominadora que no descuente pensiones alimenticias.
El Pleno de la Asamblea Nacional se ratificó en los textos de siete artículos y dos disposiciones objetadas por inconveniencia por el Presidente de la República al proyecto de Ley de Reformas a varias Leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral. Además, acogiendo el dictamen de la Corte Constitucional, actualizó los artículos 2 y 3 del proyecto, observados por inconstitucionalidad, a fin de garantizar la estabilidad laboral y erradicar las prácticas ilegales respecto a la discriminación laboral ante un despido injustificado y no legítimo.
Con 109 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Salud, para incluir el reconocimiento del libre ejercicio de la nutrición de profesionales con título de cuarto nivel en la materia para abolir la desnutrición, por falta de respaldo técnico y pertinencia sobre los objetivos del documento.
La asambleísta Patricia López presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el objetivo de reformar la normativa vigente e incrementar el nivel de formación académica exigido para obtener licencias profesionales de conducción.
Con 73 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Resolución Relativa a la Participación y Escucha de Niñas, Niños y Adolescentes en el Ámbito Legislativo, iniciativa impulsada por la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con el respaldo técnico de la organización internacional ChildFund.
La mañana de este lunes 12 de mayo, el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional acogió a legisladoras, activistas, familiares de víctimas de femicidio y representantes de organizaciones sociales, en el marco de la rendición de cuentas del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres.