En el marco del proceso de fiscalización sobre la supuesta existencia de narcogenerales en instituciones de seguridad y corrupción en servidores de la Función Judicial, la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral recibió al ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín.
La Comisión del Régimen Económico avocó conocimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, mediante la cual dispuso iniciar la investigación exhaustiva de la realidad económica y jurídica del Banco del Pacífico.
Ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado acudió Yolanda Alaniz Pasini, consultora científica para la Conservación de Mamíferos Marinos de México (COMORINO), para presentar sus aportes y observaciones sobre el proyecto de reformas al Código Civil para la protección y bienestar animal, en el marco de la construcción del informe para primer debate.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el voto unánime de los seis presentes, dispuso el retorno a la presencialidad al 100% de los legisladores, sus equipos de trabajo y servidores de la Asamblea Nacional, a partir del martes 22 de febrero de 2022. La resolución incluye el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad y prevé un retorno progresivo del personal con vulnerabilidad.
Tras la ausencia de Fernando Villacís secretario técnico de Gestión Inmobiliaria del Sector Público en la Comisión de Soberanía Alimentaria, el asambleísta Xavier Santos planteó que se solicite su comparecencia urgente ante el Pleno de la Asamblea Nacional, propuesta que fue aprobada de forma unánime por esta mesa legislativa.
Este lunes 21 de febrero la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó con ocho votos afirmativos el informe no vinculante para primer debate del proyecto de Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, mismo que será remitido de inmediato a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sea puesto a consideración del Pleno del Legislativo.
Este lunes 21 de febrero, la asambleísta Sofía Sánchez presentó en Gestión Documental el proyecto de reformas al Código de Organización Territorial. Autonomía y Descentralización (COOTAD), con la finalidad de otorgar competencias a las Viceprefecturas y Vicealcaldías del país.
Luego de que la Comisión de Educación analizará los informes técnicos de factibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y del Ministerio de Economía Finanzas para la aplicación de las reformas a la Ley de Educación Intercultural que prevé un alza salarial y la jubilación de los docentes del Sistema Nacional de Educación, este lunes escuchó el criterio de los gremios de maestros.
Este lunes, 21 de febrero de 2022, se llevó a cabo el taller denominado “Hacia un tratado comercial con EEUU: enfoques y perspectivas”, organizado por el Grupo Interparlamentario de Amistad con Estados Unidos, con el objeto de recopilar aportes a considerar durante la negociación de un tratado de libre comercio (TLC).
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales continúa escuchando a representantes del sector cultural, con el objetivo de recibir sus aportes para la reforma a la Ley Orgánica de Cultura. En esta ocasión recibió a representantes de la Plataforma Cultural.