La Comisión de Justicia y Estructura del Estado conoció el avance del plan de seguimiento y evaluación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que fue propuesto por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca.
En la semana del 21 al 25 de febrero las comisiones legislativas con la participación de sectores ciudadanos quienes expondrán sus observaciones y propuestas legales, avanzarán en el tratamiento de proyectos de ley respecto del personal y disciplina de las Fuerzas Armadas, Seguridad Privada, reformas a la Ley de Cultura, a la Ley de Educación Intercultural, Ley de la Juventud, Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, Legalización de tierras y Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano. En la agenda también tienen procesos de control político.
Con 75 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea aprobó el proyecto de Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que dispuso a la Defensoría del Pueblo la presentación del proyecto. Esta propuesta fue analizada en la Comisión de Justicia, sobre la base de criterios técnicos, científicos y de diversas organizaciones de derechos humanos, grupos feministas y de defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Luego de dar lectura al informe no vinculante correspondiente a la gestión 2021 del Procurador General del Estado, los miembros de la Comisión Régimen Económico y Tributario, y su Regulación y Control consideraron que la información presentada es insuficiente para evaluar la gestión de esa institución y autoridad Íñigo Salvador.
En el marco de la fiscalización y seguimiento por el hundimiento de viviendas en Zaruma a causa de la minería ilegal, la Comisión de Biodiversidad sesionó este viernes en el Teatro Sucre, de la provincia de El Oro, a fin de escuchar a mineros artesanales, moradores, representantes de la sociedad civil, organizaciones sociales y autoridades del cantón.
La Comisión de Fiscalización y Control Político inició la investigación de las denuncias sobre presuntas irregularidades en la conformación del Consejo de Administración de la Cooperativa Policía Nacional y en el contrato de Elecaustro con la empresa china Dongfang, para la construcción del sistema de generación eléctrica Huascachaca, ubicado en el cantón Saraguro, provincia de Loja.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social aprobó, con 8 votos afirmativos, el informe no vinculante de la mesa legislativa, respecto a la gestión 2021 del Consejo de la Judicatura, el cual será remitido a la Presidenta de la Asamblea Nacional para conocimiento del Pleno.
Moradores y representantes del sector agropecuario del cantón Montalvo, en la provincia Los Ríos, expusieron ante la Comisión de Soberanía Alimentaria la problemática que atraviesa el sector, en relación a la regulación de precios de productos agrícolas, créditos y asistencia técnica para el agricultor. Demandaron mayor atención por parte del Estado y exigen que se pague el precio justo a los productores arroceros.
La Comisión del Derecho a la Salud aprobó con 7 votos afirmativos el informe respecto a la investigación sobre la actuación de los servidores públicos inmersos en los casos de escasez de medicamentos para el tratamiento de personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, así como la situación de la atención hospitalaria y el abastecimiento del cuadro nacional de medicamentos básicos en el Sistema Nacional de Salud, conforme la disposición del Consejo de Administración Legislativa.
La asambleísta Geraldine Weber presentó el proyecto de Ley para adopción excepcional desde el vientre materno, de niñas y niños no nacidos producto de embarazos no deseados, que tiene por objeto establecer las condiciones de legalidad que posibilitarán al Estado ecuatoriano conceder la adopción excepcional desde el vientre materno. “Esta iniciativa tiene cerca de cuarenta firmas de respaldo de legisladores de diferentes bancadas legislativas. El proyecto fue presentado como una alternativa de vida para las niñas y niños no nacidos en riesgo de ser abortados producto de embarazos no deseados”, expresó.