La Comisión de Salud acogió la propuesta de Salud Materno Infantil para el Desarrollo Sostenible, patrocinada por Canadá, orientada a mejorar la calidad de vida de las mujeres, niños/as y recién nacidos, tomando en cuenta que hay que invertir en poblaciones sanas que son la base para el desarrollo sostenible de la región.
El Grupo de Trabajo de Derechos Sociales, del Foro Parlamentario Asia Pacífico, donde actuó como moderadora la asambleísta ecuatoriana Dora Aguirre, aprobó las propuestas de resolución presentadas por Canadá, Malasia, Indonesia y Australia, relativas a la Trata de Personas, Seguridad Social y Trabajadores Migrantes.
Uno de los temas que fueron materia de debate en la cuarta Plenaria del Foro Asia Pacífico, en su edición 23, en Quito, es el relacionado con la portabilidad de derechos, lo cual, a decir de Jeanne Ryan, de Australia, significa un reconocimiento a los derechos de los migrantes.
Dentro de la cuarta Sesión Plenaria del Vigésimo Tercer Foro Parlamentario Asia Pacífico, dirigida por el asambleísta Fausto Cayambe, en el marco del tema Cooperación Regional Asia Pacífico, los delegados de los distintos países enfatizaron en la necesidad de adoptar medidas para la protección del patrimonio cultural, material e inmaterial de cada uno de los pueblos y, en caso de aquellas reliquias que se encuentran en otras naciones, museos o personas en colecciones privadas, puedan ser repatriadas a sus países de origen.
En la Vigésimo Tercera Reunión anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico, la Comisión de Salud aceptó la propuesta de Ecuador en materia de salud con enfoque de género, de iniciativa de la legisladora ecuatoriana María Soledad Vela.
La asambleísta Alejandra Vicuña, en el marco de la cuarta sesión plenaria del 23 Foro Parlamentario Asia Pacífico, destacó que el Plan Nacional para el Buen Vivir del Ecuador, hace énfasis en la Revolución del Conocimiento, que propone la innovación, la ciencia y la tecnología como fundamentos para el cambio de la matriz productiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir.
En el marco de la Vigésimo Tercera Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico, el asambleísta Galo Borja, vicepresidente de la Comisión de Régimen Económico, aseveró que Ecuador, a través de un proyecto de resolución, propuso a los Estados miembros generar alternativas financieras para el desarrollo de la región.
La asambleísta ecuatoriana Ximena Ponce exhortó a los estados miembros del Foro Parlamentario Asia Pacífico a unir esfuerzos en la consolidación de un bloque regional multipolar de integración que promueva una política social y económica alternativa de desarrollo que privilegie al ser humano sobre el capital.
Canadá, Chile, Malasia y Ecuador presentaron sus propuestas en materia de salud, en las que coinciden que se debe fortalecer redes parlamentarias que garanticen el ejercicio de derechos de las personas en lo atinente a salud regional, programas que desarrollen y promuevan los derechos humanos, la dignidad, la igualdad y equidad, especialmente con énfasis en las mujeres y colectivos históricamente discriminados.
En la tercera jornada de trabajo de la Vigésimo Tercera Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico, la comisión que analiza las políticas alternativas y nuevos enfoques para la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional analizó las propuestas presentadas por Australia, México, Malasia y Ecuador.