César Litardo Caicedo, titular del Parlamento, convocó a la sesión 694, en modalidad virtual, del Pleno de la Asamblea, a realizarse este jueves 11 de febrero, a partir de las 14h00, cuyo orden del día tiene cinco puntos.
El Ejecutivo remitió a la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero, con el carácter de urgente en materia económica. La normativa propone fortalecer la base institucional del Banco Central, así como de la Junta de Política y Regulación Financiera, cada una con funciones específicas, autonomía técnica e institucional.
La Asamblea Nacional, en la continuación de la sesión 691, prevista para el martes 9 de febrero, a las 14h00, tramitará en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, que tiene por finalidad garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos de los ciudadanos. También, conocerá la propuesta de resolución por la cual se solicita la inclusión en la agenda de la siguiente sesión del Pleno el segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
En la semana del 8 al 12 de febrero el Pleno de la Asamblea Nacional tomará una resolución sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Integral Penal (COIP) en Materia de Anticorrupción. Además, en agenda de las comisiones legislativas continúan procesos de fiscalizacón y control político que serán procesados por los organismos parlamentarios.
El Pleno de la Asamblea inició febrero con la aprobación del proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, que incrementa el porcentaje de las transferencias a favor de los gobiernos autónomos descentralizados provincial de El Oro y municipal de Machala. Así como, con el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito, Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio Electrónico, que busca concentrar los esfuerzos del Estado para combatir el contrabando, la defraudación aduanera y fiscal, entre otros fines.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en la continuación de la sesión 688, con 114 votos aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, que tiene como objetivo incrementar del 10 % al 50 %, el porcentaje a transferir a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), provincial de El Oro y municipal de Machala, de los ingresos de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB).
En la sesión del Pleno 688, la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el Proyecto de Ley Orgánica para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito, Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio Electrónico, en el cual se unificaron las iniciativas de los parlamentarios Héctor Muñoz y Cristóbal Lloret.
El Tribunal Contencioso Electoral cumple con sus obligaciones constitucionales y legales, dentro del tiempo requerido, para garantizar los derechos y una adecuada justicia electoral, subrayó Arturo Cabrera Peñaherrera, presidente del citado organismo, en su informe de labores 2020 ante el Pleno de la Asamblea Nacional, en el marco de la continuación de la sesión 693, conforme lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
César Solórzano, presidente Subrogante de la Asambea Nacional, a través de la Secretaria General, convocó para este martes, 02 de febrero, a la continuación de las sesiones 693 y 688 del Pleno de la Legislatura.
En la semana del 1 al 5 de febrero las comisiones legislativas permanentes realizán diversos procesos de fiscalización y control político, como el seguimiento al proceso de vacunación por COVID-19 que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública; así como el proceso de delegacion a la iniciativa privada la gestión de la Refinería Esmeraldas. También se podría aprobar el informe no vinculante de las reformas al Código Integral Penal, en materia Anticorrupción, entre otros temas.