Diana Salazar Méndez, fiscal General del Estado, durante el acto de rendición de cuentas en el Pleno de la Asamblea Nacional, destacó que la transparencia, efectividad e innovación son los tres ejes centrales de la gestión de la institución. Precisó que el combate al fenómeno estructural de la corrupción es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto.
La defensa de los derechos de las personas por medio de un servicio de asesoría legal, técnico y gratuito, para quienes más lo necesitan, ha sido eje fundamental en la administración del defensor Público General, Ángel Torres Machuca, según lo informó es su rendición de cuentas ante el Pleno de la Asamblea Nacional, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, ante la Asamblea Nacional defendió la transparencia y rigurosidad del concurso para la designación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, quienes son los encargados de administrar justicia en el país. Este pronunciamiento lo formuló en el marco de su rendición de cuentas del 2020, conforme lo determina el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Asamblea Nacional en su sesión 692, la noche de este martes 26 y la mañana de este 28 de enero de 2021, aprobó el informe no vinculante de la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Movilidad Humana (Lomh), preparado por la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.
El Pleno de la Asamblea resolvió, con 121 votos, exigir al Presidente de la República Lenín Moreno, que destituya al ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos. Sin menoscabo de lo anterior, pide la comparecencia inmediata del secretario de Estado, ante el Pleno de la Asamblea Nacional, para que responda varias interrogantes planteadas por los legisladores.
Con 126 votos afirmativos, en la sesión 692 del Pleno, los parlamentarios ratificaron las reformas a los artículos 5 y 44.1 de la Ley de Comunicación que hacen mención a los medios y al sistema de comunicación social, por el cual se determina que la comunicación es un derecho humano que abarca la libertad de pensamiento y de expresión. En los proximos días el documento será enviado para su publicación en el Registro Oficial.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, varios titulares de organismos de control, así como otras autoridades, presentarán ante el Pleno de la Asamblea Nacional sus informes anuales de labores, en el marco de la sesión 693, convocada por el presidente subrogante de la Legislatura, César Solórzano Sarria, para este jueves, 28 de enero, a las 10h00.
Cuatro puntos en el orden del día constan en la convocatoria a la sesión del Pleno, efectuada por el presidente subrogante de la Función Legislativa, César Solórzano Sarria. La cita será este martes, 26 de enero, desde las 14h00.
Temas de intereses social podrían tratarse en el Pleno de la Asamblea Nacional, respecto de los vetos parciales del Ejecutivo a los proyectos de reformas a la Ley de Movilidad Humana; y de Comunicación, así como proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Social y del Servicio Público de Energía Eléctrica.
La semana que culmina, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 131 votos, la Ley Orgánica de Extinción de Dominio. El presidente de la mesa legislativa dijo que en el informe elaborado por la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, se recogieron 12 observaciones sobre la incorporación de la cosa juzgada, enajenación anticipada de bienes, reciprocidad internacional, venta, administración y monetización de bienes en el exterior.
Esta norma fue remitida al Ejecutivo, quien deberá pronunciarse con la respectiva sanción, en un plazo de 30 días.