Según convocatoria dispuesta por el legislador César Solórzano Sarria, presidente subrogante del Parlamento ecuatoriano, este martes, 12 de enero, a partir de las 11h00, los asambleístas retomarán la sesión 689 del Pleno, a fin de iniciar con el primer debate del proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación; y, tratar dos proyectos de resoluciones.
La Asamblea Nacional prosigue con el mandato constitucional de legislar y fiscalizar. En la semana del 11 al 15 de enero de 2021, en el Pleno podría tratarse los informes de segundo debate de enmiendas a la Constitución, entre otros temas; mientras que en las comisiones legislativas se abordará la supuesta estafa a los depositantes por parte de la financiera Proinco; procesos de control político de las inversiones realizadas por Isspol; la licitación de seguros para Petroecuador; así como el esquema de vacunación contra la COVID-19.
Los debates en primera instancia de los proyectos de Ley para la Reactivación Económica de las provincias de Esmeraldas y Manabí; las reformas a la Ley de Creación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”; y de Enmiendas Constitucionales, relacionado con la autonomía de Galápagos, en materia territorial y el sistema de gobierno, fueron parte del trabajo realizado por el Pleno de la Asamblea Nacional en la primera semana del año 2021.
Hoy, viernes 8 de enero, en la continuación de la sesión 689, el Pleno conoció y debatió el informe para primer debate del proyecto de enmiendas a la Constitución de iniciativa del asambleísta Washington Paredes. La propuesta pretende establecer mecanismos para la elección del Presidente del Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos a través de designación por votación popular y no nombrada por el Ejecutivo, así también plantea que se generen cambios para la regulación, migración interna y derecho al trabajo, en el archipiélago. En el marco del debate, 13 de los 14 asambleístas señalaron su desacuerdo con la propuesta.
El Pleno, en la sesión 686, tramitó el informe de primer debate del proyecto de reforma a la Ley 116 de creación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”. (ESPAM-MFL), de iniciativa de la asambleísta Teresa Benavides Zambrano.
Hasta el 18 de enero de 2021, el Pleno de la Asamblea Nacional deberá conocer y aprobar los tres proyectos de enmienda a la Constitución, de conformidad con lo que determina el artículo 441 de la Constitución qel cual establece los tiempos para su tratamiento. Hoy, los parlamentarios aprobaron uno por uno los informes para segundo debate.
La tarde y noche de este miércoles, 06 de enero, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad (119 votos a favor), el informe sobre la ratificación de la Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la República de Costa Rica, conocida como Convención Antigua.
El Pleno de la Asamblea Nacional trató, en primer debate, el proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica de las Provincias de Esmeraldas y Manabí. El informe fue elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico.
El Pleno de la Asamblea Nacional trabajará en doble jornada este viernes 08 de enero de 2021. A las 14h00 y 15h00 continuarán las sesiones 686 y 689, en modalidad virtual, respectivamente, con un total de siete puntos, de acuerdo a las convocatorias realizadas por el legislador César Solórzano Sarria, presidente subrogante del Parlamento ecuatoriano.
En la primera sesión plenaria del año 2021, los legisladores analizarán en primer debate el Proyecto de Ley para la Reactivación Económica de las provincias de Esmeraldas y Manabí; el informe que solicita la ratificación de la Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical; y el informe de segundo debate de las reformas a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.