La Asamblea Nacional, el gremio del sector agropecuario y varios actores relacionados participaron en el lanzamiento del Código Orgánico Integral Agropecuario (Coiap), este lunes, 14 de diciembre. La iniciativa legal permitirá unificar 30 leyes con el objetivo de entregar un marco legal a favor del desarrollo del sector agrícola, agroindustrial y agroexportador. El auditorio de la Universidad Espíritu Santo (UEES) de Guayaquil, fue el escenario donde se llevó el acto.
El martes 15 de diciembre, a partir de las 12h15, el Pleno de la Asamblea Nacional en su sesión 689 abordará seis puntos, entre ellos, el segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción.
Un emotivo acto se llevó a cabo la mañana de este sábado, 12 de diciembre de 2020, en las instalaciones del Centro de Acuacultura e Investigaciones Marinas (Cenaim) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), ubicada en el cantón Santa Elena. En la sede universitaria, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, realizó un reconocimiento al trabajo desarrollado por la Cenaim y firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Politécnica del Litoral.
En la semana del 14 al 18 de diciembre, la Asamblea Nacional se apresta a aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en el Pleno, mientras que en las comisiones legislativas se desarrollarán procesos de fiscalización, entre ellos la firma del contrato de pólizas de seguro de Petreocuador; la tala de bosque en las áreas protegidas del Parque Nacional Yasuní; y en materia legislativa, la comisión respectiva aprobaría el informe para segundo debate de las reformas a la Ley de Educación Intercultural.
Una vez concluido el segundo debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social se reunió esta noche con el fin de analizar y procesar las 33 observaciones realizadas en el Pleno de la Asamblea Nacional y otras 11 que se presentaron por escrito.
Durante la presente semana, la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio y evacuó el proyecto de reformas a la Ley de Comunicación. En el primer caso, la norma está lista para ser deliberada dentro del Pleno; y, en el segundo, será enviada en las próximos horas al Ejecutivo para su sanción u objeción.
La construcción del Código Integral Agropecuario (Coiap), iniciativa que nació del sector, liderada por las Cámaras de Agricultura, principalmente de la Cámara de Agricultura VZona Manabi - Esmeraldas, será presentada este lunes 14 de diciembre de 2020, en el auditorio de la Universidad Espíritu Santo (UESS) de Guayaquil, desde las 10h00. Es un llamado a todos los ámbitos y actores del agro para darle un tratamiento integral a este sector.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 126 votos de los asambleístas presentes, aprobó el informe de segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, por el cual se determina que la comunicación es un derecho humano y no un servicio público; para el efecto, se reforman los artículos 5 y 44.1. El documento será enviado en los próximos días al Ejecutivo para su sanción u objeción.
El Pleno de la Asamblea Nacional continuó con el segundo debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio, el cual fue suspendido el pasado martes, 8 de diciembre, por el fallecimiento del legislador Bairon Valle producto de un cuadro de agravado de Covid.
El titular de la Legislatura, César Litardo Caicedo, recibió del Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, el Informe Anual de Cumplimiento sobre el Derecho Humano de Acceso a la Información Pública (2019).