La Asamblea Nacional contribuyó al fortalecimiento de dos importantes sectores productivos del país. Se trata de las actividades acuícolas, pesqueras y de la palma. En efecto, la Legislatura aprobó las leyes Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca; y, para el Fortalecimiento, Desarrollo de la Producción, Comercialización, Extracción, Exportación e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados.
La presidenta de la Comisión Ocasional de la Niñez y Adolescencia, Encarnación Duchi, mencionó que para finales de enero de 2021, la mesa legislativa entregará el informe para segundo debate del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna) que está orientado a garantizar la protección por parte del Estado, la sociedad y la familia de este grupo de atención prioritaria, que en Ecuador constituye el 35% de la población.
La Comisión de Desarrollo Económico hizo una evaluación del trabajo realizado en 2020. El titular de la mesa, Esteban Albornoz, señaló que los comisionados han entregado al país leyes importantes, mismas que fueron construidas y trabajadas de manera responsable sobre las necesidades y realidades de los diferentes sectores, actores y lo que demanda la ciudadanía.
El Pleno de la Asamblea cerró su ciclo legislativo 2020 con un balance positivo, no solo por la aprobación de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en materia anticorrupción, sino por la emisión definitiva de la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso, que significa un gran aporte al cuidado y protección del ambiente. A la vez, la Legislatura, encabezada por César Litardo Caicedo, recibió la Certificación ISO 37001 de Gestión Antisoborno de parte de la empresa Aenor Ecuador.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, durante sus múltiples visitas a territorio escucha las necesidades de la gente para la construcción de las leyes, así como la eficiencia en la aplicación de las mismas.
La Asamblea Nacional, en la sesión del Pleno 689, aprobó, con 127 votos afirmativos y tres abstenciones, el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en Materia Anticorrupción, acogiendo el informe preparado por la Comisión de Justicia.
El Pleno de la Asamblea resolvió la objeción parcial enviada por el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso. El informe fue elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico.
La Asamblea Nacional encabezada por su presidente, César Litardo Caicedo, recibió la Certificación ISO 37001 de Gestión Antisoborno por parte de la empresa Aenor Ecuador. Una vez concluidos los rigurosos procesos y tras la adecuación institucional ante la situación derivada por la pandemia del Covid-19, hemos cumplido con todos los requisitos que nos certifican como una institución referente a nivel nacional y regional que precautela, de manera eficiente, los recursos públicos, dijo el principal de la Función Legislativa en la entrega de la certificación.
La Federación Ecuatoriana de Notarios (FEN), encabezada por Homero López Obando, efectuó un reconocimiento a la Asamblea Nacional y a la Comisión de Justicia por el procesamiento y posterior aprobación de las reformas al Código de la Función Judicial. Este hecho reconoce, a juicio del principal de la FEN, el trabajo y el servicio notarial apegado a lo que dicta la Constitución ecuatoriana.
La Asamblea Nacional, representada por su presidente César Litardo Caicedo, recibirá un reconocimiento por parte de la empresa Aenor Ecuador, por haber alcanzado la Certificación ISO 37001 a su Sistema de Gestión Antosobornos. El acto se realizará en la sesión del Pleno del martes, 15 de diciembre, a las 12h15.