El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 81 votos afirmativos, 17 negativos y 13 abstenciones, el Proyecto de Reformas a las Leyes que Rigen el Sector Público, que son producto de las enmiendas a la Constitución, con relación a la legislación laboral. La norma precautela el derecho a la organización y a la huelga de los servidores públicos. El documento será remitido en las próximas horas al Ejecutivo para su sanción u objeción.
La Asamblea Nacional entregó el libro “Legislamos para el mañana” que contiene una serie de artículos que están vinculados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que persigue mejoras para las personas, vidas prósperas en armonía con la naturaleza, la paz y protección de los recursos naturales. Esto enlazado con la tarea legislativa en la aprobación de leyes que garantizan derechos, equidad y justicia de los seres humanos.
En la tarde de hoy, en el Salón de Expresidentes, la Asamblea Nacional entregó la condecoración Doctor Vicente Rocafuerte y Matilde Hidalgo de Prócel, al mérito social, a los equipos de seguridad de la Presidencia, Vicepresidencia y oficiales de la Escolta Legislativa del Parlamento. Al término del período legislativo, la Legislatura reconoce el espíritu de entrega, vocación de servicio y profesionalismo durante años de servicio comprometido.
El informe para primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo para Prevenir el Acoso Laboral fue aprobado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social. Se incorpora el acoso laboral como ‘mobbing’ o ‘bossing’ producidos de forma directa o indirecta por parte del empleador, sus familiares o representantes, como causal para que el trabajador, previo visto bueno, pueda dar por terminado el contrato individual de trabajo.
A la Comisión de Educación se dieron cita la Reina del Yamor, el vicealcalde de Otavalo, docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central y ciudadanos, con el fin de participar en el acto de reconocimiento al maestro José Bastidas Narváez, artista plástico que ha llevado su obra a nivel del país y a la comunidad mundial.
Christian Cisneros, director ejecutivo de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) de Pichincha, y Jairo Olaya, representante del Colectivo de la Economía Popular y Solidaria, se presentaron en el Pleno para apoyar la denuncia de 12 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que mantiene Ecuador con igual número de países. Coincidieron en que la inversión extranjera directa, producto de estos tratados, es mínima y que se debe fortalecer la inversión nacional.
La presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, tras la aprobación de la denuncia de los 12 tratados, afirmó que fue un día histórico para reivindicar la soberanía de la patria ecuatoriana.
La Asamblea Nacional recibió del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, el Proyecto de Ley de Transición de Gobierno, que tiene como propósito, regular el proceso de transición entre la administración saliente y las nuevas autoridades electas del Gobierno Central, con la finalidad de garantizar un proceso ordenado y transparente en el cambio de gestión.
El Legislativo rindió homenaje post mortem al político y jurista cuencano, José Cordero Acosta, expresidente del Congreso Nacional, con la condecoración Dr. José Joaquín de Olmedo. Este evento se desarrolló con solemnidad, en el Salón Plenario, en el marco de la sesión 447, en la que se reconoció su trayectoria política e incidencia nacional.
Este miércoles, 3 de mayo, a las 17:00, la Asamblea Nacional del Ecuador pondrá a disposición de los ecuatorianos, el libro Legislamos para el Mañana. La Asamblea Nacional y la Agenda de Desarrollo 2030, que es un ejercicio crítico del camino avanzado y los desafíos que quedan por delante, para alcanzar el cumplimiento de la Agenda 2030 desde la planificación, la política pública y, especialmente, desde la legislación.