El informe para primer debate de los proyectos de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa estaría listo a finales de este mes, informó la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Johanna Cedeño, que trata este tema. Lo hizo durante la comparecencia de seis legisladores, quienes acudieron para sustentar los proyectos de reformas que plantean sobre este tema. Asistieron la presidenta, Gabriela Rivadeneira, y los asambleístas Raúl Auquilla, Henry Cucalón, Mae Montaño, Wilson Chicaiza y Marisol Peñafiel.
La Asamblea Nacional se apresta a debatir dos importantes leyes para promover la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril en Manabí y Esmeraldas: la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo y la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana por los Afectados del Terremoto.
Todos los 16 de abril de cada año los ecuatorianos lo recordarán como el Día de la Solidaridad, para rememorar a las víctimas del terremoto y concienciar a la sociedad sobre la importancia de coordinar esfuerzos ante las catástrofes naturales, destacando este valor social como elemento vertebrador de la cooperación e identidad del pueblo ecuatoriano. Así lo decidieron mediante resolución aprobada por unanimidad de los asambleístas presentes (121), en la sesión No.385 del Pleno.
En la segunda jornada de debate, los parlamentarios resaltaron la importancia del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, que crea una serie de mecanismos y herramientas orientados a articular los procesos de relación de los distintos niveles de gobierno para el ordenamiento territorial y uso del suelo, a fin de garantizar los derechos del hábitat, vivienda, ciudad y medio ambiente.
La Asamblea Nacional desarrolla una serie de acciones tendientes a ayudar a las víctimas del terremoto del pasado 16 de abril. Una de ellas, el proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto que prevé contribuciones solidarias que permitan la construcción y reconstrucción de la infraestructura pública y privada, así como la reactivación productiva con planes, programas, acciones, incentivos y políticas públicas.
La Comisión de Régimen Económico aprobó con nueve votos el informe para segundo debate del proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto que tiene por objeto la recaudación de contribuciones solidarias para la reconstrucción de la infraestructura pública y privada, así como la reactivación productiva que comprenderá, entre otros objetivos, la implementación de planes, programas, acciones, incentivos y políticas públicas para enfrentar las consecuencias del terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016.
Representantes de la Academia acudieron a la Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales, donde dieron sus aportes al proyecto de Código Orgánico del Ambiente. Estuvieron presentes la Universidad Yachay Tech, Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE y la Universidad San Francisco de Quito.
El informe para segundo debate del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo se tratará este martes en la sesión 386 de Pleno, convocada para las 10:30. La Comisión de Gobiernos Autónomos indica que esta norma es necesaria y conveniente, porque permite el correcto ejercicio de las competencias en esta materia, para garantizar el derecho a un hábitat seguro y saludable. La iniciativa plantea procedimientos de estándares mínimos de calidad ambiental, seguridad y cohesión social.
Los pabellones de los Cuerpos de Bomberos de Quito y de Manta, instituciones de rescate que cumplieron una abnegada labor en ayuda de las víctimas del terremoto del pasado 16 de abril, fueron condecorados con la Medalla al mérito social “Vicente Rocafuerte”, por parte de la Asamblea Nacional.
El próximo martes 10 de mayo, a partir de las 09:00, los asambleístas retomarán la sesión 385 del Pleno para tratar el proyecto de resolución de solidaridad ante el evento telúrico del 16 de abril de 2016. Seguidamente, analizarán el informe de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, respecto del pedido de aprobación del Acuerdo Comercial entre Ecuador e Irán, según consta en la convocatoria de la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira.